Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Joaquín Valdés: "En la selección se puede ver muy reflejado el liderazgo de Luis Enrique"

Agencias
martes, 29 de noviembre de 2022, 22:37 h (CET)

Joaquín Valdés, psicólogo del 'staff' de Luis Enrique Martínez en la selección española, tiene claro que en el combinado nacional se puede ver "muy reflejado el liderazgo" del técnico asturiano, "principal artífice" de que exista el ambiente actual dentro del equipo, y resaltó que su figura no debe asociarse a que un deportista tenga "un problema clínica" sino que su papel debe ser el de "optimizar el rendimiento".

"La personalidad de un grupo suele ser la de su líder y en este equipo se puede ver muy reflejado el liderazgo, la forma de trabajar y el no dar nunca una carrera por perdida de Luis Enrique, y eso es lo que se ve en el ambiente en el día a día", advirtió Joaquín Valdés, invitado este martes en el 'streaming' del seleccionador nacional.

El psicólogo reconoció que aporta "un granito de arena importante" a la hora de que exista un buen ambiente, "pero no más que cualquier otro compañero del 'staff' o del servicio médico". "Esto hace que haya un ambiente que se retroalimenta y donde el principal artífice es Luis Enrique", recalcó.

Valdés, del que el asturiano recordó que es la "única persona" del 'staff' que lleva con él desde que empezó su carrera en los banquillos, señaló que a diferencias de psicólogos clínicos o sociales, uno de la rama deportiva "básicamente trabaja con individuos sanos" y tiene como "objetivo optimizar el rendimiento".

"La figura del psicólogo en el deporte se asociaba a que el deportista tuviese un problema clínico y no tiene nada que ver. Puedes estar perfectamente bien, pero trabajar a nivel psicológico para mantener ese nivel adecuado a base de asociar diferentes situaciones con diferentes momentos y conductas", añadió.

Valdés habló también de cómo puede afectar una lesión a nivel psicológico. "Hay una fase de impacto emocional y tenemos que permitirle al deportista que pase ese pequeño duelo, basta con estar al lado. Se ha roto un objetivo y la motivación se viene abajo, hay que replantear uno nuevo, que no va a ser tan atractivo, y empezar a trabajar. Es importante no hablar solo de largo plazo sino de pequeños hitos que te hagan motivarte y los objetivos deben ser realistas", detalló.

El psicólogo también dejó claro que cumple rigurosamente el "secreto profesional". "Si no fuese por esto no estaría aquí. Lo primero que le dije a Luis es que para trabajar bien habría cosas que no podría trasladarle porque perdería la confianza del jugador", reconoció.

Además, relató que en el "momento importante de espera antes de un partido hay que desviar la atención para que el jugador pase ese espacio de tiempo de la forma más agradable posible" y recordó que en lo relativo a los egos, "los hay hasta en cualquier equipo de juveniles de barrio". "Cuanto más alto es el nivel, más difícil es de gestionar y por eso no puede cualquiera entrenar a un equipo de alto nivel", puntualizó.

Valdés tampoco se olvidó de advertir de la "importancia de controlar las redes sociales". "Es satisfactorio leer cosas buenas, pero no vas a dejar de leerlas cuando no sean tan buenas y a nadie le gusta que hablen mal de él. Le hemos dado el poder a alguien anónimo de influir en nosotros", manifestó.

El psicólogo deportivo confesó que trabaja también con "diferentes estrategias" de cara a las tandas de penaltis en eliminatorias y dejó claro que no son "una lotería". "Se puede influir psicológicamente y pueden mejorar el rendimiento", subrayó.

Además, reconoció que se ha encontrado con jugadores "de gran nivel", pero que preferirían tener "otro trabajo" y que "los deportistas de alto nivel son inconformistas y casi siempre son infelices", mientras que aclaró que no trabaja la hipnosis "como tal" y que no es "como la de las películas, que es magia". "Sí tengo herramientas de trabajo de la imaginación o de reconstrucción cognitiva", afirmó Valdés, que ve al tenis o al golf como dos de los deportes que "más exigencia mental requieren" y que ha trabajado con árbitros, "pero no a nivel individual".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto