Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las obras de ampliación del Prado en el Salón de Reinos se "ralentizan" por el hallazgo de restos arqueológicos

Agencias
martes, 29 de noviembre de 2022, 18:59 h (CET)

Las obras de ampliación del Prado en el Salón de Reinos se

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes 29 de noviembre una modificación de gasto en la obra de rehabilitación arquitectónica y adecuación museística del Salón de Reinos del Museo del Prado, debido a la "ralentización" en la ejecución al haberse encontrado restos arqueológicos en el edificio y que llevará las obras hasta 2026.

En concreto, el Gobierno ha explicado que existe la necesidad de adaptación de las operaciones iniciales de obra por el hallazgo de estructuras arqueológicas en la terraza norte del edificio, "hasta ahora ocultas y desconocidas", compatibles con restos de construcciones originales del Palacio del Buen Retiro o periodos cercanos.

También se han descubierto estructuras de cimentación "que han puesto de manifiesto intervenciones previas irregulares y heterogéneas". Además, se da la constatación de la existencia de mayor cantidad de daños en las fábricas de ladrillo de los muros estructurales principales del edificio, así como posteriores reparaciones de escasa calidad.

Estas circunstancias han alterado la planificación prevista de la obra, dando lugar a una nueva distribución de anualidades. La obra de rehabilitación estaba dotada inicialmente con 14,6 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2022.

De lo anteriormente expuesto se desprende que los compromisos máximos de gasto a autorizar para los años 2023 y 2024 superan los límites establecidos. En total, en el año 2023 se pasa de 21,4 millones de euros previstos a 21,5 millones de euros; en 2024 de 7,7 millones de euros a 10,7 millones de euros; en 2025 se mantiene en 6,5 millones de euros y en 2026 se incluye un gasto de 2,2 millones de euros.

Por otra parte, el Consejo de Ministros tambien ha autorizado la adquisición de compromisos de gasto durante el ejercicio 2023 para la modernización y digitalización de la institución. Estas partidas están destinadas para la inversión en el proyecto 'Campus Prado, Digital y Formación', que se estructura en los ejes 'Campus Prado', 'Prado Digital' y 'Prado Formación'.

A estos efectos, a la fecha actual, se han tramitado en 2022 otros expedientes de gasto anticipadamente o con la condición de plurianuales, dentro del programa 'Digitalización e impulso de los grandes servicios culturales. Cultura' del organismo, por un total de 9 millones de euros para el ejercicio 2023.

A este importe, se suman las necesidades de gasto a tramitar anticipadamente o como expediente plurianual desde el momento actual hasta fin de ejercicio. Dichas previsiones a la fecha actual, que se ejecutarán antes de la finalización del ejercicio 2023, incluyen partidas, entre otras, de 3 millones de euros para la adecuación y ampliación del sistema Circuito Cerrado de Televisión(CCTV) - Campus Prado o el equipamiento audiovisual y digital del auditorio del museo por 846.000 euros.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto