Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La mitad de hogares afirma que su situación económica empeora y crece la importancia del precio en la compra

Agencias
lunes, 28 de noviembre de 2022, 13:48 h (CET)

La mitad de hogares afirma que su situación económica empeora y crece la importancia del precio en la compra

El 72% de los consumidores se fija más en precios y promociones a la hora de hacer sus compras, 14 puntos más que hace un año

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
La inflación se ha convertido en la principal preocupación de los consumidores españoles, condicionando sus decisiones de compra en un contexto en el que el 49% de los hogares reconoce que su situación económica ha empeorado, lo que vuelve a situar este indicador en los valores del inicio de la pandemia, según se desprende del último barómetro de Aecoc Shopperview, realizado en colaboración con 40dB.

En concreto, el 59% de los encuestados cita la inflación como una de sus principales preocupaciones actuales, seguida por la crisis económica (40%) y el precio de la energía (39,7%).

De esta forma, los datos del informe evidencian que el contexto económico actual condiciona profundamente las decisiones de los consumidores, que actualmente tienen una mayor sensibilidad al precio y planifican más sus compras.

Así, el 72% se fija más en los precios y en las promociones a la hora de realizar sus compras. Un registro que ha ido en aumento en este año y que ya se sitúa 14 puntos por encima de los datos de 2021.

En la misma línea, el barómetro muestra que los consumidores han cambiado tanto de tiendas como de productos para abaratar su cesta de la compra. Así, el 86% afirma haber cambiado de establecimiento por este motivo, mientras que un 88% ha optado también por cambiar alguna de sus marcas habituales por otras más baratas.

El informe muestra que el trasvase entre marcas es el crecimiento de la marca de la distribución. Actualmente, seis de cada diez consumidores incluyen más productos de esta categoría en su cesta de la compra.

A pesar del peso que está adquiriendo el factor precio en las decisiones de compra, el barómetro muestra que el 38% de los consumidores estaría dispuesto a pagar algo más por productos con ingredientes de mayor calidad, mientras que un 19% afirma que asumiría precios más altos en productos más saludables y un 15% en artículos de proximidad. Tan solo el 11% se muestra dispuesto a pagar más por productos innovadores.

Sin embargo, el informe muestra que la innovación puede ser una de las palancas de crecimiento del gran consumo, ya que hasta un 43% de los consumidores considera que ha caído la oferta de nuevos productos en las tiendas y hasta un 32% afirma que no encuentra productos adecuados a sus necesidades, que pasan por el control del gasto, calidad y alimentos saludables, bajos en grasas y ecológicos a precios asequibles.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto