Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Blinken pide que Irán no participe en organismos por la defensa de los derechos de las mujeres

Agencias
viernes, 25 de noviembre de 2022, 07:20 h (CET)

El secretario de Estado de EEUU critica la "represión despiadada" contra los manifestantes pacíficos en Irán

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha pedido este jueves que Irán no participe en organismos internacionales que protejan los derechos de las mujeres debido a la represión policial contra los manifestantes en las multitudinarias protestas tras la muerte de Mahsa Amini.

Blinken ha considerado que "es importante que la comunidad internacional trabaje conjuntamente para garantizar que Irán no desempeñe ningún papel en la ONU u otros organismos internacionales encargados de proteger y promover los Derechos Humanos de las mujeres".

"Como anunció recientemente la vicepresidenta (Kamala) Harris, Estados Unidos está trabajando con otras naciones para eliminar a Irán de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU", ha explicado Blinken en un comunicado publicado por el Departamento de Estado.

El secretario de Estado ha hecho estas declaraciones después de que el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas abordase este jueves en una sesión especial el deterioro de la situación de abusos en Irán, que aprobó crear una misión internacional independiente para la investigación de las violaciones de derechos.

Dicho organismo "tiene un papel crucial que desempeñar para llamar la atención internacional sobre las crisis de Derechos Humanos como la de Irán, investigarlas y establecer mecanismos de rendición de cuentas para documentar y responder a los abusos cometidos", ha explicado Blinken.

En este sentido, ha afirmado que la sesión que se celebró este viernes "no deja dudas" de que los miembros del ente "reconocen la gravedad de la situación" en Teherán. "La misión de investigación establecida hoy ayudará a garantizar que se identifique a los involucrados en la represión violenta del pueblo iraní y se documenten sus acciones", ha asegurado el secretario de Estado estadounidense.

"Esperamos con interés el día en que todos los iraníes puedan disfrutar de los Derechos Humanos y las libertades fundamentales consagrados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos" ha expresado, señalado no obstante que ese día "está muy atrasado".

La resolución del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, votada por 47 miembros, fue rechazada por países como China, Cuba, Eritrea, Armenia, Venezuela o Pakistán, mientras que contó con el visto bueno de Francia, Estados Unidos o Reino Unido, según ha informado el organismo en su cuenta de Twitter.

Antes de la votación, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, alertó de que Irán se encuentra sumido en "una crisis total de Derechos Humanos" y reclamó nuevamente a las autoridades que "pongan fin al innecesario y desproporcionado uso de la fuerza".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto