Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El programa de Telemedicina de la Fundación Recover alcanza a más de 50 hospitales africanos

Agencias
miércoles, 23 de noviembre de 2022, 12:46 h (CET)

El programa de Telemedicina de la Fundación Recover alcanza a más de 50 hospitales africanos

El programa 'Telemedicina: sanidad que conecta' de la Fundación Recover se ha convertido en una red en la que se han integrado cinco países de África y más de 50 hospitales, totalizando ya más de 2.140 casos de diagnóstico y compartidos al menos 350 revisiones bibliográficas en la Mediateca, con cientos de sanitarios africanos y 75 voluntarios especialistas conectados con apoyo permanente en 18 especialidades.

Estos son algunos de los datos que se han dado durante la V Jornada de cooperación en Madrid, que ha organizado bajo el título 'Telemedicina: una ventana al desarrollo sanitario en África', que ha contado con la participación de entidades sanitarias que emplean la telemedicina, ONG's con experiencia en el uso de nuevas tecnologías en el campo de la salud en África, desarrolladores tecnológicos, expertos en salud digital y sanitarios africanos beneficiarios de esta disciplina.

Esta V Jornada de cooperación ha puesto de manifiesto la importancia de compartir el conocimiento, en este caso la tecnología digital, y la creación de red entre los participantes a un lado y el otro del estrecho, los profesionales africanos y los profesionales europeos, enfrentando conjuntamente los desafíos que éste presenta; compartiendo experiencias en el uso de la telemedicina y obteniendo ideas, postulados y posibles estrategias que favorezcan el acceso a la salud de la población africana con la implementación de tecnologías digitales adaptadas al contexto de África Subsahariana.

Durante el encuentro, también se han expuesto las conclusiones del último informe sobre telemedicina elaborado por la Fundación Recover. Una mirada atrás, a sus orígenes y a su futuro, sin dejar de situarnos en el contexto global de las nuevas tecnologías asociadas a la salud, especialmente en África y en África del Oeste.

"Encuentros como este ponen de manifiesto la importancia de aunar esfuerzos para lograr ofrecer una asistencia sanitaria de calidad en el continente africano. Visibilizar las potencialidades de la Telemedicina en contextos africanos es muy importante para Fundación Recover ya que supone un impulso conseguir colaboradores y sumar así a nuestro objetivo final de ofrecer asistencia sanitaria de calidad a todas las personas", afirma Chus de la Fuente, directora de la Fundación.

En África, la práctica de la telemedicina es aún muy tímida o incluso inexistente. Sin embargo, es uno de los "desiertos médicos" más grandes del mundo, con una ratio que normalmente no supera 1 médico por cada 10.000 habitantes, lejos aún de los 22 establecidos por la OMS y los casi 40 que tenemos actualmente en España.

Además, el número de graduados en Medicina es insuficiente para atender las necesidades de las poblaciones, a lo que se suma la fuga de cerebros a otros países, especialmente europeos. En consecuencia, para una gran mayoría el acceso a servicios de salud sigue siendo un lujo.

En ese marco, Fundación Recover organizó, el pasado 19 de octubre su 1er Congreso de Telemedicina y Salud Digital en Camerún, donde expertos del ámbito público y privado, startups locales y extranjeras compartieron su experiencias y desafíos en telemedicina en el contexto africano con el fin de extraer conclusiones que animen a los gobiernos, así como a los actores privados, en sus planes de implementación de la telemedicina como un instrumento que favorezca una cobertura nacional de salud.

Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto