Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Pediatras de toda España abordan en Valencia los últimos avances en malformaciones congénitas

Agencias
miércoles, 9 de noviembre de 2022, 13:00 h (CET)

Pediatras de toda España abordan en Valencia los últimos avances en malformaciones congénitas

Pediatras de toda España se reúnen esta semana en Valencia para abordar los últimos avances en malformaciones congénitas, dentro de la 43 reunión anual del Estudio Colaborativo Español en Malformaciones Congénitas (ECEMC) y el curso de actualización sobre la Investigación de los defectos congénitos, que se celebran entre el jueves y el sábado.

Ambos eventos están organizados por el grupo coordinador y el valenciano del ECEMC, integrado por los hospitales de Requena, La Ribera (Alzira) y General de Ontinyent.

Dependiente del Instituto de Salud Carlos III, el 'Estudio Colaborativo Español en Malformaciones Congénitas' es un programa de investigación sobre las causas por las que se producen los defectos y malformaciones congénitas, que se observan en niños recién nacidos. Este trabajo está integrado por 223 pediatras de 51 hospitales españoles.

Se estima que de tres a cuatro niños de cada cien presentan defectos congénitos en el momento del nacimiento y que, sumados a aquellos cuyos defectos congénitos se manifiestan en los primeros años de vida, la frecuencia de afectados puede llegar al 7 por ciento. Estos defectos congénitos se encuentran detrás del 90 por ciento de las llamadas enfermedades raras.

En el programa científico, la apertura oficial de la reunión correrá a cargo del presidente de la Asociación Española de Pediatría (AEP), Luis Carlos Blesa, quien hablará sobre 'El valor de la colaboración'. Le seguirán mesas redondas y talleres en los que se abordarán aspectos como las causas prevenibles de los defectos congénitos, la investigación de casos de enfermedades raras sin diagnóstico, el diagnóstico genético a partir de los datos clínicos, la metodología de la red clínica del ECEMC y la patología fetal.

También se debatirá sobre los principales problemas que el profesional sanitario se encuentra en la consulta pediátrica ante pacientes con defectos congénitos, por lo que respecta a la detección precoz de alteraciones, el diagnóstico clínico la realización de pruebas complementarias, el diagnóstico molecular y la información a la familia y el seguimiento del paciente.

El encuentro finalizará el sábado con una clase magistral a cargo de Salvador Martínez Pérez, catedrático de Anatomía y Embriología Humana del Instituto de Neurociencias de Alicante (CSIC-UMH), quien hablará sobre 'El desarrollo del sistema vascular y la inmunidad innata en el sistema nervioso central'.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto