Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Guardia Civil incauta 32 toneladas de cogollos de marihuana, el mayor alijo hasta el momento

Agencias
sábado, 5 de noviembre de 2022, 10:31 h (CET)

La Guardia Civil incauta 32 toneladas de cogollos de marihuana, el mayor alijo hasta el momento

Veinte detenidos que formaban parte de una organización con sedes en Toledo, Ciudad Real, Valencia y Asturias

La Guardia Civil ha incautado el mayor alijo de marihuana envasada encontrado hasta el momento. La operación Jardines ha concluido con la incautación de 32.370,2 kilogramos de cogollos de marihuana, la mayor aprehensión de esta sustancia, no solo en España, sino a nivel internacional. Su equivalencia en plantas completas sería de aproximadamente 1.100.000 ejemplares.

Los veinte detenidos --nueve hombres y once mujeres de entre 20 y 59 años--, formaban parte de una organización con sedes en Toledo, Ciudad Real, Valencia y Asturias, que controlaba todo el proceso de producción y distribución de la droga.

La investigación comenzó con una inspección de la Guardia Civil en varias plantaciones de cáñamo industrial de Villacañas (Toledo). Los principales investigados poseían una empresa con la que adquirían las semillas. Una segunda, las transportaba y sembraba. Otra empresa se encargaba del cuidado, mantenimiento, recolecta y secado de los ejemplares, según ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.

Finalmente, la empresa inicial se encargaba de adquirir las plantas ya secas con los cogollos y las almacenaba en dos naves situadas en la provincia de Valencia. Desde ahí los detenidos procesaban el género, separando los cogollos y envasándolos al vacío en diferentes formatos para enviarlos tanto a lugares del territorio español como a países europeos, principalmente Suiza, Holanda, Alemania y Bélgica.

La segunda inspección tuvo lugar en la localidad de Almagro (Ciudad Real) durante el mes de octubre. Agentes de la UOPJ de Toledo descubrieron unas 37.000 plantas distribuidas en cuatro invernaderos y en proceso de secado. Las tres personas que se hallaban en el momento de la actuación fueron detenidas. En la nave, la Guardia Civil halla también cuatro toneladas de picadura de marihuana almacenadas en varias sacas. El destino de toda la mercancía eran los dos almacenes de Valencia.

En esta última provincia, la Guardia Civil ha intervenido 30.530 kilos de cogollos, 20 kilos de polen --todo envasado al vacío--, 21.600 plantas en proceso de secado y 231.200 cajetillas de cogollos de marihuana. También se ha hallado documentación que acreditaba la existencia de varias plantaciones más, maquinaria para el procesado, elaboración y envasado, destacando sobre todo dos máquinas para la extracción del polen. En este registro han sido detenidas 15 personas.

Por último, la tercera y última fase de la explotación, ha consistido en una nueva inspección en Asturias. El análisis de las plantas que se encontraban allí también ha dado positivo en psicoactivo. Un total de 4.000 plantas han sido intervenidas y hay dos detenidos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto