Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Ibex 35 pierde fuelle y se aleja de los 7.700 enteros

Agencias
martes, 25 de octubre de 2022, 12:34 h (CET)

El Ibex 35 pierde fuelle y se aleja de los 7.700 enteros

El Ibex 35 buscaba en la media sesión su segunda jornada en positivo consecutiva, con avance del 0,2%, lo que le llevaba a situarse en los 7.696,2 puntos, si bien moderaba su subida con respecto a la apertura, cuando ha llegado a alcanzar los 7.700 puntos, recogido las ganancias que se registraron ayer en Wall Street.

En concreto, el índice Dow Jones cerró con una subida del 1,34%, mientras que el S&P 500 subió un 1,19% y el Nasdaq, un 0,86%.

En la sesión de hoy, destaca la publicación del índice IFO que muestra una nueva caída de la confianza de los empresarios alemanes, situándose en los 84,3 puntos, desde los 84,4 puntos del mes pasado, alcanzando su valor más bajo desde mayo de 2020. Sin embargo, cabe destacar que este nivel es mayor que el esperado por los inversores, que estimaban una caída hasta los 83,5 puntos, según los analistas de Renta 4.

Por otro lado, la Comisión Europea plantea que el modelo de la excepción ibérica que permite a España y Portugal poner un techo al precio del gas utilizado para generar electricidad se extienda al resto de la Unión Europea con un tope de entre 100 y 120 euros el MWh, un límite más suave que la media de 60 euros del marco hispanoluso; un paso con el que estima un beneficio neto de 13.000 millones de euros para el bloque.

En España, los precios industriales moderaron su crecimiento interanual en septiembre hasta el 35,6% por los menores costes energéticos y se estancaron en relación al mes anterior, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En este contexto, las mayores subidas en la media sesión se las anotaban Inditex (+2,05%), Grifols (+1,38%), PharmaMar (+1,22%), Colonial (+0,99%), Amadeus (+0,87%) y Cellnex (+0,75%). Por el lado contrario, caían Solaria (-2,00%), ArcelorMittal (-1,31%), Mapfre (-0,96%) y Acerinox (-0,94%).

El resto de bolsas europeas presentaban un comportamiento mixto, con caídas del 0,65% en Londres, del 0,76% en Fráncfort y del 0,40% en Milán, mientras que París se revalorizaba un 0,14%.

Cabe destacar que el Reino Unido hoy se ha producido el traspaso de poderes entre la primera ministra saliente de Reino Unido, Liz Truss, y el nuevo primer ministro, elegido ayer, Rishi Sunak.

Los principales índices chinos han cerrado su sesión de hoy con caídas más moderadas frente a las registradas ayer. Así, el Hang Seng de Hong Kong ha terminado con un descenso del 0,10%, y el CSI 300, con un retroceso del 0,16%.

Asimismo, el barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba este martes en un precio de 91,87 dólares, con un descenso del 1,49%, mientras que el Texas se situaba en los 83,34 dólares, con una caída del 1,47%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 0,9865 'billetes verdes', mientras que la prima de riesgo española se situaba en 107 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 3,324%.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto