Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Experta recuerda que controlar factores de riesgo es "vital" para evitar enfermedades cardiovasculares

Agencias
jueves, 29 de septiembre de 2022, 14:03 h (CET)

La doctora Esther Merino Lanza, especialista en Cardiología del Hospital Quirónsalud San José, ha recordado que el control de los factores de riesgo resulta "vital" para evitar la aparición y el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

Este jueves 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón, instituido en el año 2000 por la Federación Mundial del Corazón con apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el objetivo de concienciar sobre las enfermedades cardiovasculares, su prevención, control y tratamiento. Este año, el lema elegido es 'Usa el corazón para cada corazón'.

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de mortalidad y la segunda de hospitalización en España. En 2020, un 24,3 por ciento de los fallecimientos fueron atribuibles a patologías del sistema circulatorio.

"Es importante trabajar la prevención para que no aparezcan enfermedades cardiovasculares, por eso es fundamental informar a las personas que tienen factores de riesgo de desarrollarlas; y si ya ha aparecido la enfermedad, hay que supervisar el tratamiento y lograr la mayor recuperación física, mental y social, además de continuar con la prevención para evitar recaídas", ha comentado Merino Lanza.

Especialmente relevante resulta la existencia de antecedentes familiares, especialmente si se han producido infartos en familiares cercanos (padres, hermanos, etc.) y en edades tempranas (por ejemplo, antes de los 55 años en los hombres o de los 65 en las mujeres). En estos casos, la experta aconseja buscar consejo médico para tomar las medidas adecuadas de prevención de enfermedad cardiovascular.

Además, según asegura la experta, es necesario recordar que la enfermedad cardiovascular es "igual o más peligrosa" en mujeres que en hombres, así como que existen una serie de factores que aumentan el riesgo y son específicos en las mujeres, como los trastornos de la tensión arterial relacionados con la gestación (HTA gestacional, preeclampsia, o eclampsia), diabetes gestacional, parto prematuro, ovario poliquístico o menopausia precoz (antes de los 40 años).

"Es de vital importancia informar a las mujeres para que, si presentan o han presentado estos factores a lo largo de su vida, sean conscientes de que deben optimizar el cuidado de otros factores de riesgo que puedan presentar y sean corregibles, para así minimizar su riesgo de enfermedad cardiovascular", ha añadido al respecto.

En el caso de los hombres, la doctora menciona que la aparición de disfunción eréctil puede ser un aviso de alerta de riesgo de aparición de enfermedad cardiovascular en los próximos años.

"Por ello, si se presenta alguna condición como las señaladas o algún/algunos de otros factores de riesgo cardiovascular, debe buscarse consejo médico, idealmente de un especialista en prevención de enfermedad cardiovascular", ha remachado la experta.

Entre los factores más importantes, la doctora Merino Lanza detalla: no seguir una dieta adecuada; no hacer deporte; no vigilar los niveles de glucosa; no controlar la tensión arterial; no controlar los niveles de colesterol; fumar; el alcohol; el estrés; el sueño; o la salud dental.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto