Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Festival de San Sebastián estrena el documental 'Gesto', que realiza un viaje por la memoria del pacifismo vasco

Agencias
martes, 13 de septiembre de 2022, 14:38 h (CET)

El documental 'Gesto', dirigido por Xuban Intxausti y que se estrena en el Festival de Cine de San Sebastián este próximo sábado, realiza un viaje por la memoria del pacifismo vasco que "durante 30 años trabajó por la paz y en contra de la violencia en Euskal Herria".

La película está incluida en la Sección Zinemira del certamen donostiarra y opta al Premio Irizar al Cine Vasco. 'Gesto', que cuenta con música original de Fernando Velázquez, ha sido promovido por la asociación Gogoan-Por una Memoria Digna.

En el documental se recogen los principios y actuaciones que "dieron forma a esa genuina construcción colectiva que fue Gesto por la Paz, que no se creó y ni se desarrolló con patrones preestablecidos. Fue el resultado del análisis, las motivaciones y las inquietudes de las personas que lo hicieron posible", han subrayado desde Gogoan, al tiempo que han destacado que "el valor de Gesto es lo que hizo en el momento que lo hizo, en esas circunstancias y con esos condicionantes".

En la película algunos miembros de la organización pacifista relatan ese trabajo a través de imágenes del pasado y se invita al espectador a descubrir lo que fue Gesto por la Paz y "la vigencia de su esencia".

Gesto por la Paz fue una organización que trabajó por la paz y el respeto de los derechos humanos para todas las personas desde 1985 hasta 2013 en el ámbito de la violencia específica generada en el País Vasco. Desde Gogoan han recordado que "la labor fundamental fue la concienciación y sensibilización sobre la gravedad de la violencia que inundaba nuestra sociedad y lo hizo a través de la movilización social desde un planteamiento unitario y plural".

Tras señalar que toda la actividad de Gesto por la Paz "ha ido claramente dirigida a la deslegitimación de la violencia", han apuntado que, de forma paralela, la organización desarrolló "un discurso genuino basado en el respeto a los Derechos Humanos de todas las personas y en la defensa de un ámbito unitario pre-partidista para afrontar el grave problema de la violencia".

Uno de los pilares fundamentales del discurso de Gesto por la Paz fue "la creciente centralidad de las víctimas". "Se trataba de que la ciudadanía comprendiera que las víctimas eran las trágicas destinatarias de un ataque que iba dirigido contra toda la sociedad. La asunción de este principio posibilitaba los imprescindibles mecanismos de reconocimiento y solidaridad hacia todas ellas, cada una desde su especificidad", han destacado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto