Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Miles de jóvenes españoles dedican su verano a acompañar a misioneros: "Lo difícil es la vuelta"

Agencias
sábado, 3 de septiembre de 2022, 12:05 h (CET)

Miles de jóvenes españoles dedican su verano a acompañar a misioneros:

Miles de jóvenes españoles han dedicado sus vacaciones de verano a acompañar a los misioneros que hay repartidos por los diferentes territorios de misión y aseguran que lo más difícil ha sido el regreso. Actualmente, en el mundo hay en torno a 11.000 misioneros españoles.

Esta experiencia se conoce como 'Verano Misión' y se ha retomado este año 2022 con normalidad tras la pandemia de la Covid-19, según informa Obras Misionales Pontificias (OMP) en un comunicado recogido por Europa Press.

Una de las participantes es Henar Martín, que llegó a Bolivia en julio, y ha estado dos meses acompañando a los misioneros salesianos en Santa Cruz de la Sierra. Esta joven de 27 años, natural de Arévalo, es voluntaria desde hace 10 años en el centro juvenil salesiano de su ciudad, y quería dar el salto a un voluntariado internacional.

Su misión en Bolivia ha sido acompañar a los chicos de una casa de acogida. "Creo que el verbo acompañar es la clave de todo misionero; se traduce después en muchas cosas: jugar, ayudar, en definitiva, estar presente", ha explicado.

Además, OMP destaca que hay muchos que repiten. Es el caso de Mireia García, una profesora valenciana que ha estado en Marruecos, República Dominicana, Perú y Mozambique. Este ha sido su quinto verano en el país africano, en el que colabora con las Hijas de la Caridad en Nacala. Allí los jóvenes voluntarios dan formación a profesores de escuelas infantiles, colaboran en el centro de salud, y ayudan en lo que se necesita.

Tras vivir esta experiencia, los jóvenes expresan que lo más difícil es el regreso. "Cuando la gente te dice que eres muy valiente porque has ido a la misión, yo siempre digo que irte es fácil, porque vas con toda la ilusión; pero lo peor es la vuelta", explica Mireia García, quien puntualiza que se hace difícil el contraste entre lo que han vivido, la forma de vivir con lo mínimo y el cambio de sociedad.

En su caso, varios jóvenes como ella crearon el Proyecto Ontupaia, para ayudar desde España a la misión en Nacala y reconoce que las reuniones de este grupo hacen más llevadera la vuelta.

Por su parte, Henar Martín apunta que tardará en asimilar lo vivido. "¿Qué es lo que más me ha impactado? Creo que no lo voy a saber hasta que no haya vuelto a España y me haya mentalizado de todo lo que he vivido aquí", ha comentado.

Para acompañar a estos jóvenes, Obras Misionales Pontificias de España lanzará en octubre una nueva plataforma, heredera de la revista misionera juvenil 'Supergesto', con un formato 100% digital. Tal y como ha explicado su nuevo director, Sergio Cánovas, será una web con diferentes secciones: testimonios, noticias, firmas, oración y formación.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto