Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Titulados extranjeros piden agilizar el reconocimiento de sus estudios: "Queremos una homologación justa"

Agencias
martes, 16 de agosto de 2022, 17:26 h (CET)

Titulados extranjeros piden agilizar el reconocimiento de sus estudios:

Titulados extranjeros se han manifestado este martes frente al Ministerio de Universidades para pedir que se agilice el proceso de homologación de sus títulos ya que, según han denunciando, tarda "hasta dos años y medio".

"Menos espera y más homologación. Menos exclusión, queremos homologación justa", han clamado los participantes en la manifestación convocada por el Frente de Médicos por la Homologación, quienes han recordado que, como migrantes, han decidido "apostar" por España. "Queremos formar parte de su crecimiento. Necesitamos que no se nos escuche y acepte", han reclamado.

Entre ellos, el coordinador del Movimiento de Psicólogos y Psicólogas Migrantes, José María Casas, ha explicado, en declaraciones a Europa Press, que esta es la tercera manifestación que se realiza por la "justa homologación de las titulaciones extranjeras" y ha detallado que ha sido convocada por el colectivo de médicos debido a que se les ha pedido un nuevo requisito para obtener sus homologaciones que "amenaza con que no se puedan inscribir al MIR".

No obstante, ha subrayado que esa solo es una de las problemáticas particulares de los médicos, mientras cada profesión tiene sus problemas concretos, pero el transversal es el retraso en la resolución de los procesos.

"La ley actual habla de seis meses desde que se presenta un requerimiento de homologación hasta que obtienes la resolución, pero se está tardando de mínima dos años y medio", ha lamentado al respecto.

Asimismo, ha denunciado que "hay tasas que se pagan y se pierden, expedientes de los que se pierde contenido o requisitos inconsistentes, como que solicitan documentos ya presentados", ha señalado.

"Todos sufrimos las demoras, pero cada profesión tiene su problema particular", ha insistido, para indicar que, por ejemplo, en Psicología "ahora piden el grado español para homologar". "Si lo tuviéramos no estaríamos homologando", ha ironizado.

Casas ha asegurado que son unos 700 los titulados en Psicología extranjeros que esperan la homologación. Igualmente, ha resaltado que el Ministerio ya les ha recibido para abordar una posible solución, pero, ha denunciado, esta se ha visto "amenazada por el Colegio de Psicólogos que quiere sabotearla".

Por otro lado, la titulada en Medicina Zelig Amanda Moris José, del Frente Médico, ha criticado que se esté violando el derecho de estas personas "al durar más de dos años el proceso de homologación".

"Nos piden requisitos y documentación que traemos desde nuestras universidades y nos exigen pagar una serie de tasas que son muy caras. Cuando se pierden los expedientes, tenemos que volver a pagar de nuevo y volver a pasar la documentación", ha afeado la joven que se estaba preparando por tercera vez para el MIR, al que ahora no sabe si podrá inscribirse.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto