Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Galicia acumula más de 42.000 hectáreas arrasadas en el último mes

Agencias
lunes, 15 de agosto de 2022, 20:53 h (CET)

Galicia acumula más de 42.000 hectáreas arrasadas en el último mes

Estabilizado el fuego de Laza tras arrasar 2.100 hectáreas, y extinguidos varios incendios este lunes en la provincia de Ourense

Galicia acumula más de 42.000 hectáreas arrasadas en el último mes, con base en la información facilitada por la Consellería de Medio Rural --que ofrece datos de fuegos a partir de 20 hectáreas--.

Hace un mes, el 14 de julio, se produjeron tormentas secas en las que rayos provocaron medio centenar de incendios. En la segunda quincena de ese mes tuvieron lugar los dos mayores fuegos en la historia de Galicia desde que hay registros: O Courel (Lugo) --11.100 hectáreas-- y Valdeorras (Ourense) --10.500 hectáreas--.

Otro de los grandes fuegos de julio fue el del municipio ourensano de Vilariño de Conso, en la parroquia de Padroalbar, que calcinó 7.000 hectáreas y afectó al parque natural do Invernadeiro.

El siguiente fuego en mayor extensión ese mes se registró en el municipio ourensano de Oímbra, en la parroquia de Rabal, con 2.100 hectáreas quemadas. Igualmente, en ese ayuntamiento hubo otros dos fuegos en Videferre --919 hectáreas-- y San Cibrao --370 hectáreas-- en julio, pero vuelve a padecer incendios durante este mes de agosto, ya que un incendio ha calcinado la capilla de Santa Ana.

En declaraciones a Europa Press, la alcaldesa de Oímbra, Ana María Villarino, relata que el fuego iniciado el pasado domingo --está estabilizado desde este lunes-- en la parroquia de As Chás alcanzó el tejado del templo altomedieval y arrasó todo el interior de la pequeña capilla, incluida "la propia santa". De hecho, solo "quedaron las paredes" tras el incendio. Ahora, se cuenta con el compromiso de la Xunta y el Obispado de Ourense para su reconstrucción.

MÁS DE 8.000 HECTÁREAS QUEMADAS EN AGOSTO
Por su parte, se han quemado más de 8.000 hectáreas en lo que va de mes de agosto en Galicia. Quedan cinco fuego todavía no extinguidos.

Pasadas las 20,30 horas de este lunes, la Xunta ha dado por estabilizado el fuego de Laza, que tras unirse con el de Chandrexa de Queixa, se ha saldado con una superficie arrasada de 2.100 hectáreas, según las estimaciones provisionales.

También este lunes, han quedado extinguidos varios fuegos en la provincia de Ourense: en O Irixo, en la parroquia de San Cosmede de Cusanca, donde han ardido unas 680 hectáreas; en Carballeda de Valdeorras, parroquia de Casio, con 440 hectáreas; en Boborás, parroquia Astureses, con 99,4 hectáreas calcinadas; en el municipio de A Gudiña, que se inició en Pentes, y que ha calcinado 76,5 hectáreas.

La Consellería do Medio Rural ha dado por controlado en la tarde de este lunes el incendio de Castrelo do Val (Ourense), parroquia de Campobecerros, después de quemar unas 175 hectáreas, según estimación provisional. Comenzó en la noche del pasado domingo en diferentes focos, por lo que la Xunta indica que "todo apunta a que fue intencionado".

Está estabilizado --todavía no controlado-- el fuego de Riós, parroquia de Fumaces, con 103 hectáreas calcinadas, según la última actualización.

Ya en la provincia de Lugo, permanece estabilizado el incendio iniciado a última hora de la tarde del sábado en la parroquia de Torbeo, en el ayuntamiento de Ribas de Sil, que ha quemado unas 40 hectáreas.

Sobre las 20,00 horas del pasado viernes, más de una semana después de que empezase en la parroquia de Cures, quedó extinguido el fuego de Boiro, en la comarca de O Barbanza (A Coruña). Las hectáreas arrasadas por este fuego forestal ascienden a 2.200, de las que 607 eran monte arbolado y las 1.593 restantes, raso.

El fuego de Boiro, que es el mayor de los registrados hasta ahora durante el mes de agosto en la comunidad gallega en lo que respecta a superficie afectada --aunque le sigue de cerca el de Laza--, provocó la activación de la alerta por proximidad a viviendas y desalojos, quemó el monte de A Curota y se extendió a los municipios de A Pobra do Caramiñal y Ribeira.

Entre los extinguidos en el mes de agosto, se encuentran los de Verín (600 hectáreas), Caldas de Reis (450 hectáreas), Ponte Caldelas (380 hectáreas), A Mezquita (224 hectáreas) y Maceda (120 hectáreas).

Otro de los extinguidos más significativos fue el del municipio de Monfero (A Coruña), parroquia de Queixeiro, ya que puso en riesgo la reserva natural de las Fragas do Eume, si bien se apagó después de quemar solo 0,01 hectáreas de monte arbolado. También ardieron 0,21 hectáreas en Vilariño de Conso, con afectación al Parque Natural do Invernadeiro.

La lista de los ya extinguidos en agosto se completa con: As Pontes (dos fuegos de 109 y 60 hectáreas) Arbo (82 hectáreas), Calvos de Randín (50 hectáreas), Ponteareas (15,6 hectáreas), San Xoán de Río (8,2 hectáreas), Ames (6 hectáreas) y Vilariño de Conso (0,21 hectáreas).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto