Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Codespa apoya a productores de algas filipinos con un proyecto que aúna desarrollo social y agricultura inteligente

Agencias
lunes, 15 de agosto de 2022, 10:32 h (CET)

Codespa apoya a productores de algas filipinos con un proyecto que aúna desarrollo social y agricultura inteligente

Codespa ha logrado implementar una estrategia de éxito que aúna el desarrollo social con la agricultura climáticamente inteligente (CSA) en Filipinas. En este país trabaja, desde hace siete años, con actuaciones a favor de pequeños productores de algas que viven en la región de Caraga.

Esta región costera situada en la isla de Mindanao, además de ser una de las zonas más vírgenes e inexplorables del país, es también una de las más castigadas por el clima: sus habitantes sufren al año una media de 25 tifones, lo que supone un riesgo enorme de perder todo lo que tienen, como alerta la ONG.

En este contexto, señala que las algas son uno de los principales medios de vida para sus habitantes. Concretamente, en el municipio de Hinatúan, que alberga una población de casi 45.000 personas, hay 10.500 pescadores y 420 son productores de algas, con un espacio de 730 hectáreas dedicadas a esta actividad.

Por ello, Codespa lleva a cabo acciones con un triple impacto: conservar y concienciar sobre el cuidado del entorno, impulsar una mayor resiliencia de los productores ante las inclemencias climáticas y fortalecer la economía local del mercado de algas, gracias a su metodología "cadena".

De este modo, en una primera fase, organiza con la cooperativa HSWPA varias jornadas de escuelas de campo, formadas por grupos de 6 a 7 personas, en las que recibieron formación en buenas prácticas para agregar valor al producto, como supervisar los parámetros de calidad del agua, cumplir el proceso de secado correcto, o clasificar y almacenar las algas de forma eficaz son algunos ejemplos. A raíz de ello, se ha logrado sensibilizar a la población sobre la correcta gestión de los recursos naturales, además de ofrecer los incentivos económicos para profesionalizar su trabajo.

Otra clave del éxito, añade Codespa, ha sido apostar desde el principio por el liderazgo de la cooperativa en el proceso comercial. En los primeros tres años, además de vender localmente, la cooperativa fue capaz de enviar 4 contenedores de alga, en condiciones económicas más ventajosas, a la compañía española CEAMSA, lo que ha convertido a los 146 socios de HSWPA en empresarios.

Además, se han logrado formalizar nuevas alianzas: por un lado, el gobierno local de Hinatúan ha proporcionado el acceso a financiación y las instalaciones de almacenamiento; y por otro lado, la Oficina de recursos de pesca y agua les ha ofrecido secadores y algas de mayor calidad. El Departamento de comercio e industria también se ha involucrado en la formación en material de gestión financiera y otros insumos.

Así, desde 2019 hasta la actualidad, pese a la crisis sanitaria, han pasado de enviar 4 contenedores de algas al extranjero a 12 contenedores, con un incremento del 33% en el precio por kilogramo. Los casi 200 miembros de la cooperativa se han convertido en embajadores comprometidos con el cuidado de su entorno y su efecto llamada ha permitido también atraer a 600 productores de la provincia en los últimos envíos, destaca Codespa.

Por todo ello, el objetivo de HSWPA es aumentar el número de socios para consolidar un mayor volumen de producción y llegar a nuevos clientes internacionales mientras Codespa busca atraer a nuevas compañías "para que se comprometan en preservar el medio de vida tradicional y mejorar la calidad de vida de las comunidades en el presente y en el futuro", como detalla la subdirectora general de Codespa, Elena Martínez.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto