Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Heineken España implanta vehículos eléctricos en Madrid y Málaga para el reparto sostenible de cervezas

Agencias
jueves, 7 de julio de 2022, 18:49 h (CET)

Heineken España implanta vehículos eléctricos en Madrid y Málaga para el reparto sostenible de cervezas

Heineken España ha implantado en Madrid y Málaga el reparto de cervezas a través de vehículos eléctricos de cero emisiones, al igual que ocurre en Sevilla, por lo que estima que evitará la emisión de casi 25.000 kilos de CO2 a la atmósfera al año en las tres ciudades.

El proyecto 'Última Milla', que la compañía arrancó en 2021 en Sevilla, contando con el apoyo del Ayuntamiento de la capital hispalense, a través de Aussa, ha dado el salto a Málaga y Madrid, de la mano de sus socios en la distribución.

Otra de las ventajas de la flota, según la cervecera, es que debido al reducido tamaño de la flota de ciclomotores eléctricos, contribuyen a crear hábitats urbanos más agradables y descongestionados de tráfico, y reducen la contaminación acústica y visual de la ciudad.

Además, pueden circular por el casco antiguo de cualquier ciudad integrándose en el entorno y respetando a vecinos y turistas, a la vez que se cuida del casco histórico y el patrimonio cultural.

"Con este proyecto demostramos una apuesta clara por la sostenibilidad del medio ambiente, el cuidado y mantenimiento de la calzada, y a la vez, dignificamos nuestro reparto ayudándoles a llegar a la misma puerta del punto de venta para suministrar todos nuestros productos y reducir con ello el tiempo de servicio en los mismos", ha señalado el gerente de Málaga y Costa de Bebidas (SIH), Paco Ruz.

En el caso de Madrid, las empresas Rojas Barrios y Dibecesa, socios de Heineken España, han sido las encargadas de realizar estas pruebas en la capital. "Con este proyecto de última milla podríamos llevar la cerveza hasta cualquier bar del centro de Madrid contribuyendo a descongestionar el tráfico y a reducir la contaminación tanto ambiental como acústica. Además, se mejora la calidad de vida del repartidor al minimizar los trayectos y el esfuerzo físico derivado, y supone un impacto menor en lo que se refiere a bajas médicas entre la plantilla", ha apuntado el gerente de Rojas Barrios, Moisés Barroso.

"Tenemos la ambición de ser neutros en carbono en toda nuestra cadena de valor en 2040 y reducir nuestra huella un 30% para 2025. Con este proyecto, y gracias al trabajo que realizamos junto a nuestros distribuidores, estamos cada vez más cerca de lograrlo. Apoyándonos en la innovación para impulsar un modelo logístico más sostenible, que además mejora la movilidad en las ciudades. Esto es lo que implica para Heineken España ser Decididamente verdes, apostar por el futuro de las personas y la sostenibilidad del planeta en el que vivimos", apunta la directora de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad de Heineken España, Carmen Ponce.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto