Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las subvariantes de ómicron BA.4 y BA.5 evaden mejor las vacunas y tratamientos con anticuerpos, según estudio

Agencias
miércoles, 6 de julio de 2022, 14:24 h (CET)

Las subvariantes de ómicron BA.4 y BA.5 evaden mejor las vacunas y tratamientos con anticuerpos, según estudio

Las subvariantes de ómicron BA.4 y BA.5 son aún mejores para eludir las vacunas y la mayoría de los tratamientos con anticuerpos que las variantes anteriores, según un estudio realizado por investigadores del Colegio de Médicos y Cirujanos Vagelos de la Universidad de Columbia (Estados Unidos).

Las subvariantes BA.2.12.1, BA.4 y BA.5 se están expandiendo rápidamente en todo el mundo, y ya representan casi el 80 por ciento de todos los contagios en algunas comunidades autónomas españolas. Se cree que estas subvariantes son aún más transmisibles que las anteriores, debido a varias mutaciones nuevas en la proteína 'spike'.

"El virus sigue evolucionando, como era de esperar, y no es de extrañar que estas nuevas subvariantes más transmisibles sean cada vez más dominantes en todo el mundo. Entender cómo las vacunas y los tratamientos con anticuerpos actualmente disponibles se enfrentan a las nuevas subvariantes es fundamental para desarrollar estrategias que eviten la enfermedad grave, las hospitalizaciones y las muertes, si no la infección", explica David D. Ho, líder de la investigación, que se ha publicado en la revista científica 'Nature'.

En experimentos de laboratorio, Ho y su equipo estudiaron la capacidad de los anticuerpos de individuos que recibieron al menos tres dosis de una vacuna de ARNm, o que recibieron dos inyecciones y luego se infectaron con ómicron, para neutralizar las nuevas subvariantes.

El equipo de investigación no examinó a las personas que no habían recibido una vacuna de refuerzo, porque un estudio anterior descubrió que dos dosis proporcionan poca protección contra la infección por variantes anteriores de ómicron.

El estudio reveló que mientras que la BA.2.12.1 es sólo modestamente más resistente que la BA.2 en los individuos vacunados y reforzados, la BA.4/5 era al menos cuatro veces más resistente que su predecesora.

Además, los científicos probaron la capacidad de 19 tratamientos de anticuerpos monoclonales para neutralizar las variantes y descubrieron que sólo uno de los tratamientos de anticuerpos disponibles seguía siendo altamente eficaz tanto contra BA.2.12.1 como contra BA.4/5.

"Nuestro estudio sugiere que, a medida que estas subvariantes altamente transmisibles sigan expandiéndose por todo el mundo, darán lugar a más infecciones en personas vacunadas y reforzadas con las vacunas de ARNm actualmente disponibles", afirma Ho.

Aunque el estudio actual sugiere que las nuevas variantes pueden causar más infecciones en los individuos vacunados, las vacunas siguen proporcionando una buena protección contra la enfermedad grave.

"Los esfuerzos realizados en Estados Unidos para desarrollar nuevas vacunas de refuerzo dirigidas a BA.4/5 pueden mejorar la protección contra la infección y la enfermedad grave. Sin embargo, en el entorno actual, puede que tengamos que mirar hacia el desarrollo de nuevas vacunas y tratamientos que puedan anticiparse a la evolución continua del virus del SARS-CoV-2", concluye Ho.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto