Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Podemos exige al PSOE excluir al sector privado de las estadísticas de movilidad 'big data' que busca promover

Agencias
martes, 28 de junio de 2022, 20:43 h (CET)

Podemos exige al PSOE excluir al sector privado de las estadísticas de movilidad 'big data' que busca promover

Unidas Podemos ha exigido al PSOE excluir a las empresas privadas de las estadísticas permanentes de movilidad con herramientas 'big data' que los socialistas han pedido impulsar en el Congreso.

En la sesión plenaria de este martes, el Grupo Socialista ha defendido una proposición no de ley para impulsar el uso del 'big data' a través de la colaboración público-privada para recabar estadísticas, todo ello con el fin de diseñar luego las políticas de transporte, tanto servicios como infraestructruras.

Su portavoz, César Ramos, ha defendido maximizar la utilización de estas tecnologías para recabar datos y ponerlos al servicio de las administraciones públicas, visto el éxito de gigantes tecnológicos como Google, Amazon o Microsoft.

Sin embargo, el socio morado del Gobierno ha exigido que este tipo de iniciativas sólo se realicen desde lo público, como parte de "una respuesta democrática" de los gobiernos a las grandes corporaciones, con más poder incluso que los propios Estados.

No es la única propuesta de Unidas Podemos, que ha pedido potenciar la industria del software en España, con participación de sociedades públicas o capital público en aplicaciones que faciliten la oferta de transporte, y utilizar las aplicaciones para evitar abusos a consumidores, violaciones del derecho laboral y los mecanismos de elusión fiscal.

Por su parte, el PP ha pedido al PSOE la incorporación de los datos en las licitaciones públicas que incluyan estudios de demanda de transporte, impulsar ayudas públicas al I+D y a la compra innovadora y asegurar un equilibrio entre la transparencia sobre el procesamiento de datos en la contratación pública y la protección de la propiedad intelectual e industrial de las empresas.

La propuesta del PSOE ha recabado el apoyo de Ciudadanos y PDeCAT que, en todo caso, han ironizado con las formas de Ramos (PSOE), llegando a cuestionar sus bromas en torno al 'big data', con el escándalo de 'Pegasus' tan reciente: "Ha tenido usted más puntería que James Bond motivado", ha bromeado Juan Ignacio López-Bas (Cs).

Ferrán Bel, del PDeCAT, ha animado al PSOE a ser más ambicioso y llevar este interés a la próxima Ley de movilidad, pero antes incluso trasladen al Ministerio de Transportes la posibilidad de que Renfe comunique en tiempo real sus horarios y cualquier retraso para mejorar la actividad de las empresas dependientes de sus frecuencias.

Por su parte, el PNV ha pedido al Gobierno reforzar las garantías en el tratamiento de los datos, al igual que Esquerra Republicana, cuya diputada, Inés Granollers, ha señalado que no sólo con el 'big data' se va a solucionar un problema para el que hace falta atención de cercanía y, antes de todo, servicios donde a veces ni siquiera existen.

Un problema apuntado también por el diputado de Teruel Existe, Tomás Guitarte: "¿Y los que no tenemos cobertura?", ha preguntado, ironizando si el nuevo mapa de concesiones de autobús planteado por el Gobierno, que suprime varias líneas, sale de esta estrategia que, a su juicio, peca de "sesgo urbanocentrista".

"Lo importante no es tanto la tecnología como los sistemas futuros de movilidad", ha abundado José María Mazón (PRC), recordando que el Ayuntamiento de Santander utiliza 'big data' para sus sistemas de tráfico, y ahora también tecnología 'blockchain' para su gestión portuaria.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto