Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Arranca la octava edición de Madrid Accessibility Week, que aborda el emprendimiento y las estadísticas en la materia

Agencias
lunes, 6 de junio de 2022, 16:03 h (CET)

Arranca la octava edición de Madrid Accessibility Week, que aborda el emprendimiento y las estadísticas en la materia

La octava edición de Madrid Accessibility Week (MAW), cita organizada por el Máster Online en Accesibilidad para Smart City que desarrollan la Universidad de Jaén y Fundación ONCE, ha arrancado este lunes y abordará hasta el 10 de junio la importancia del emprendimiento y las estadísticas en materia de accesibilidad.

Bajo el lema 'Emprendimiento con impacto social en discapacidad', la MAW ha comenzado en el centro formativo Por Talento Digital de Fundación ONCE con una jornada de puertas abiertas a personas interesadas en accesibilidad, una conferencia inaugural, una mesa de diálogo sobre la importancia de los datos en la accesibilidad y la inclusión y la presentación del Observatorio de Telemonitorización de Salud y el Plan Estratégico Ciudad de Madrid.

La cita pretende ser un periodo de prácticas para los alumnos del Máster Online en Accesibilidad para Smart City, que tendrán la oportunidad de vivir experiencias sensoriales y participar en actividades relacionadas de una u otra forma con la accesibilidad.

Los directores de la titulación, Yolanda de la Fuente y Jesús Hernández, han subrayado en el acto de inauguración que el evento pretende abordar la importancia de las estadísticas sobre discapacidad y el binomio emprendimiento y accesibilidad.

Así, sobre los datos de discapacidad, la subdirectora general de Estadísticas Sociales Sectoriales del INE, Margarita García Ferruelo, ha detallado las formas en que España obtiene datos sobre discapacidad y ha explicado sus diferencias, matices y posibilidades de cruces para sacar de ellas el mayor partido.

En este sentido, ha recordado que, según cifras de 2020, en España más de 4,4 millones de personas mayores de seis años tienen iscapacidad, lo que supone alrededor del 10% de la población, y que se concentra más en las mujeres que en los hombres.

Sobre el binomio emprendimiento y accesibilidad, el director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE, Jesús Hernández, y la catedrática de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Jaén, Yolanda de la Fuente, han aludido a la oportunidad que tendrán los alumnos del máster de conocer de cerca el South Summit, evento que conecta a emprendedores innovadores con inversores mundiales y empresas que buscan mejorar su competitividad a través de la innovación.

Además de conocer de cerca el South Summit, los estudiantes del Máster Online en Accesibilidad para Smart City se enfrentarán esta semana a retos prácticos como participar en una cata y una cena a ciegas, visitarán el Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (Ceapat) y conocerán el centro Por Talento Digital.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto