Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Yolanda Díaz y el promotor de 'Soy mayor, no idiota', mujer y hombre del año en los Premios Madridiario

Agencias
domingo, 29 de mayo de 2022, 16:04 h (CET)

Yolanda Díaz y el promotor de 'Soy mayor, no idiota', mujer y hombre del año en los Premios Madridiario

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y el promotor de la iniciativa 'Soy mayor, no idiota', Carlos San Juan', han sido destacados como mujer y hombre del año en los XX Premios Madridiario, que se entregará el lunes en el hotel The Westin Palace.

Junto a ellos también han sido destacados el cantaor José Mercé, Carlos San Juan, el Año Santo de San Isidro, Mercamadrid, los 30 años del AVE, los niños ucranianos acogidos en la región y el Centro de Transfusiones de la Comunidad de Madrid.

Así, José Mercé será galardonado con el premio a Toda una vida. Con 19 álbumes publicados desde su debut en 1968, José Mercé ha mantenido la" esencia pura del cante" y la ha mezclado con versiones flamencas de Manu Chao, Luis Eduardo Aute, Víctor Jara, Louis Armstrong, Pablo Milanés, los Pop Tops y Joan Manuel Serrat, para situarse como un artista clave de la música española, "rompiendo fronteras y llevando su música no sólo a la audiencia flamenca, sino alcanzando también a un público más joven, amante del pop".

MUJER Y HOMBRE DEL AÑO
El XX Premio Madrid Mujer del Año recae en esta edición en Yolanda Díaz. La reforma laboral, su principal reto, aprobada a finales de 2021 tras un acuerdo con sindicatos y patronales y, ahora, con una nueva hoja de ruta laboral en la que tendrá que compaginar sus responsabilidades con la construcción de su alternativa política, 'Sumar'.

Por su parte, Carlos San Juan, un urólogo jubilado promotor de la campaña en Change.org 'Soy mayor, no idiota' recogerá el galardón al Hombre del Año. Tras recoger casi 650.000 firmas, San Juan ha conseguido que el Ministerio de Economía, el Banco de España y las entidades se replanteen sus planes de digitalización y reordenen sus prioridades con nuevas medidas para fomentar la atención del sector a las personas mayores o con discapacidad.

Asimismo, y con motivo del Año Jubilar para conmemorar el centenario de la canonización de San Isidro, patrón de la ciudad, recae en este jubileo el Premio Iniciativa Cultural que se extenderá a lo largo de un año hasta la fiesta de San Isidro de 2023.

Por otra parte, el premio Iniciativa Empresarial, ha sido concedido a Mercamadrid, el mayor espacio comercial de productos perecederos de Europa, al que acuden a diario unas 17.000 personas y que resistió a la pandemia del Covid garantizando la actividad para el abastecimiento de alimentos.

CENTRO DE TRANSFUSIÓN
La Alta Velocidad Española cumple 30 años desde que en abril de 1992 se inaugurase la primera línea en España entre Madrid y Sevilla, convirtiendo el AVE en todo un hito para la Exposición Universal de la capital andaluza. Por esta trayectoria, el Premio Madrid a la Iniciativa de Transporte recae en este medio de transporte.

También el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid recibirá un premio, en este caso a la Iniciativa Salud. Más de 70 años de experiencia, gestión e investigación desarrolladas desde el Instituto Español de Hematología y Hemoterapia en Madrid y los Bancos de Sangre de los hospitales madrileños, así como de la labor en donación realizada desde la Hermandad de Donantes de Sangre hasta principios de los años noventa.

Por último, el Premio Madrid a la mejor Iniciativa Social en esta edición ha sido otorgado a los niños ucranianos acogidos y escolarizados en la Comunidad de Madrid. Desde que comenzó la crisis humanitaria como consecuencia de la invasión rusa, se ha proporcionado un puesto escolar a más de 200 menores en colegios e institutos de 21 localidades.

JURADO
El jurado se ha compuesto por periodistas de radios, televisiones, agencias y prensa escrita: el cronista oficial de la Villa de Madrid Pedro Montoliú; la directora de 'Madrid Directo' en Onda Madrid, Nieves Herrero; el cronista oficial de la Villa de Madrid Antonio Castro; la redactora de Madrid del diario ABC Sara Medialdea; el director de 'Gente despierta' de RNE, Alfredo Menéndez; el periodista cadena COPE Ángel Correas; el redactor jefe de información Local de la Agencia EFE, Roberto Castañares; la delegada en Europa Press Madrid, Cristina de la Rica; la presentadora del informativo Territorial Madrid de TVE, Marta Jaumandreu; el director adjunto de los Informativos de Telemadrid, José Gilgado.

También forman parte del jurado el redactor de Servimedia Nino Olmeda; el periodista y miembro de la APEI-PRTVI Alberto Pozas; la periodista de La Vanguardia Joana Bonet; el director de 'Madrid Noticias' de Telemadrid, Víctor Arribas; el redactor jefe de cierre de El Mundo Ferrán Boiza; el director de la televisión local madrileña Canal 33, Enrique Riobóo; la coordinadora de La Jungla Radio Mara Colas; la directora de Madridiario, María Cano; la redactora jefa Madridiario, Susana Pérez, y el consejero delegado de Madridiario, José Brías.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto