Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Científicos piden a la Asamblea Mundial de la Salud una resolución para aumentar el ácido fólico en los alimentos

Agencias
martes, 24 de mayo de 2022, 18:55 h (CET)

Científicos piden a la Asamblea Mundial de la Salud una resolución para aumentar el ácido fólico en los alimentos

Un artículo publicado en la revista científica 'The Lancet Global Health' y dirigido por investigadores del Centro para la Prevención de la Espina Bífida de la Universidad de Emory (Reino Unido) ha pedido a la Asamblea Mundial de la Salud, que se está reuniendo estos días en Ginebra (Suiza), que apruebe una resolución que haga "obligatorio" el aumento de la cantidad de ácido fólico de los alimentos básicos.

La ingesta de ácido fólico por parte de las madres antes y durante los primeros meses del embarazo es la forma más eficaz de prevenir la espina bífida y la anencefalia en los bebés, dos trastornos mundiales por defectos del tubo neural que son graves, incapacitantes y a menudo mortales.

A pesar de los más de 30 años de investigaciones que demuestran la seguridad, la asequibilidad y la eficacia del enriquecimiento de los alimentos, sólo unos 60 países han decidido hacer obligatorio el enriquecimiento de alimentos estables como la harina de trigo, la harina de maíz o el arroz.

"En la actualidad, sólo una cuarta parte de los casos prevenibles de espina bífida y anencefalia en todo el mundo se evitan mediante el enriquecimiento de los alimentos. Esta resolución podría acelerar el lento ritmo de la prevención de la espina bífida y la anencefalia a nivel mundial, y ayudará a los países a alcanzar sus Objetivos de Desarrollo Sostenible de 2030 sobre la mortalidad infantil y la equidad sanitaria. El coste de la inacción es profundo y afecta de forma desproporcionada a las poblaciones susceptibles de los países de ingresos bajos y medios", ha lamentado una de las responsables del artículo, Vijaya Kancherla.

Las estimaciones actuales muestran que más de 100 países no cuentan con programas de fortificación de ácido fólico. Los autores citan la falta de voluntad política y la petición de más investigación (a pesar de que existe un conjunto sustancial de pruebas) como obstáculos para la adopción de una política que los Centros de Control de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés) han elogiado como uno de los 10 mayores logros en materia de salud pública en el país entre 2001-2010.

Así, los investigadores denuncian que la "indecisión" de los responsables políticos a la hora de actuar ha dado lugar a más de 4 millones de casos evitables de espina bífida y anencefalia en todo el mundo en los 30 años transcurridos desde que el histórico ensayo del Consejo Británico de Investigación Médica aportó pruebas inequívocas sobre el ácido fólico.

"Aunque la carga es al menos tan grande como lo era la poliomielitis en 1988, hasta ahora ni los gobiernos ni las fundaciones con el objetivo de mejorar la vida de los niños han proporcionado la financiación bastante modesta que se necesita (un presupuesto de 10 años de alrededor del 25 por ciento del presupuesto anual para la erradicación de la poliomielitis) para la prevención global de la espina bífida y la anencefalia", ha resaltado otro de los científicos, Godfrey P. Oakley.

Además de hacer un llamamiento a la acción inmediata para incrementar la cantidad de ácido fólico de los alimentos, el artículo expone las razones científicas y políticas para aprobar una resolución universal, así como los beneficios económicos específicos de esta medida.

"No sólo mejoraría la salud materno-infantil, sino que también conversaría y liberaría recursos ya escasos en la cirugía mundial que no están equitativamente disponibles para los bebés afectados de espina bífida", apuntan.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto