Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

WWF defiende que la biodiversidad es un "seguro de vida" para supervivencia humana y su pérdida, una amenaza global

Agencias
viernes, 20 de mayo de 2022, 18:41 h (CET)

WWF defiende que la biodiversidad es un

WWF defiende que el buen estado de la biodiversidad es un "seguro de vida" para la supervivencia humana frente a su pérdida, que supone una amenaza global para la economía, el desarrollo y la seguridad global. Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Diversidad Biológica que se celebra el próximo domingo, 22 de mayo, la ONG alerta de que el planeta se enfrenta a la sexta extinción masiva.

Así, reclama que la XV Conferencia de las Partes de Diversidad Biológica, que se reunirá en el próximo mes de octubre en Kunming (China), debe alcanzar un Acuerdo Marco Global que ponga fin al declive de la biodiversidad antes de 2030.

En este contexto, afirma que la biodiversidad está disminuyendo a un ritmo sin precedentes por amenazas importantes como la fragmentación y destrucción de hábitat, debido a actividades como la agricultura intensiva o la construcción de infraestructuras de transporte, la sobrexplotación de recursos, la contaminación, la introducción de especies exóticas invasoras y el cambio climático.

La ONG recuerda que su último 'Informe Planeta Vivo' concluye que en los últimos cincuenta años, las poblaciones de especies de vertebrados han disminuido un 68 por ciento a causa de esas amenazas, cada minuto desaparece una superficie de bosque equivalente a 27 campos de fútbol, ya se ha perdido la mitad de los arrecifes de coral del mundo y medio millón de especies de insectos están en peligro de extinción.

En el Día Mundial de la Biodiversidad, WWF subraya que más allá de la diversidad de especies de fauna y flora, sus genes y variedad de ecosistemas donde habitan, la biodiversidad es el "pilar fundamental" sobre el que se sostiene el progreso económico, el bienestar y la salud.

Por tanto, insiste en que en la COP15 de Kunming se debe lograr un acuerdo global ambicioso --al estilo del de París contra el cambio climático-- que permita revertir la pérdida de biodiversidad en 2030. De ese modo, anuncia que pedirá de nuevo a los líderes mundiales que garanticen la implementación efectiva de un acuerdo por la naturaleza que incluya un conjunto claro de metas, hitos y objetivos medibles y basados en la ciencia.

Con motivo de la efeméride de la ONU, WWF lanza una campaña en redes sociales para mostrar las interconexiones con la biodiversidad: con la seguridad alimentaria, con la naturaleza, con la salud mental, con la salud física, a la hora de evitar pandemias y enfermedades zoonóticas como el COVID-19, así como con el cambio climático y la economía.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto