Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El trasplante de islotes es seguro en diabetes difícil de controlar y ayuda a estabilizar los niveles de azúcar

Agencias
jueves, 19 de mayo de 2022, 17:47 h (CET)

El trasplante de islotes es seguro en diabetes difícil de controlar y ayuda a estabilizar los niveles de azúcar

Después de 20 años de perfeccionar su técnica, el equipo detrás del programa de trasplante de células de los islotes más grande del mundo informa que el procedimiento es un tratamiento seguro, confiable y que cambia la vida de las personas con diabetes difícil de controlar, ya que ha ayudado a estabilizar sus niveles de azúcar.

En los resultados publicados esta semana en 'The Lancet Diabetes & Endocrinology', los investigadores informan sobre la supervivencia del paciente, la supervivencia del injerto, la independencia de la insulina y la protección contra niveles bajos de azúcar en la sangre que ponen en peligro la vida de 255 pacientes que recibieron un total de más de 700 infusiones de islotes en el Hospital de la Universidad de Alberta en Canadá en las últimas dos décadas.

"Hemos demostrado muy claramente que el trasplante de islotes es una terapia eficaz para pacientes con diabetes tipo 1 difícil de controlar. Estos datos de seguridad a largo plazo nos dan la confianza de que estamos haciendo lo correcto", afirma James Shapiro, profesor de cirugía en la Cátedra de Investigación en medicina regenerativa y cirugía de trasplante de la Universidad de Alberta, Canadá y líder del equipo que desarrolló lo que se conoce como el Protocolo de Edmonton.

"Estos datos muestran una prueba realmente sólida de que las terapias basadas en células pueden tener un impacto significativo y transformador para las personas con diabetes. Estamos brindando algo que todos los demás tratamientos para la diabetes no brindan: hay una comodidad, una previsibilidad, una estabilidad en los niveles de azúcar en la sangre que no existe con nada más", señala Peter Senior, presidente de Charles A. Allard en Investigación de Diabetes y director del Instituto de Diabetes de Alberta.

Los islotes son grupos de células que producen insulina, una hormona que le permite al cuerpo controlar el flujo de energía de los alimentos, almacenando el exceso después de las comidas y liberándolo para permitir que el cuerpo funcione entre comidas. En la diabetes tipo 1, el sistema inmunitario destruye por error las células dentro de los islotes, por lo que los pacientes deben inyectarse insulina. Los pacientes con diabetes difícil de controlar o "frágil" se enfrentan a niveles de azúcar en la sangre bajos o altos que amenazan la vida y complicaciones a largo plazo.

Entre marzo de 1999 y octubre de 2019, 255 pacientes recibieron trasplantes de islotes mediante infusión en el hígado. El setenta por ciento de los injertos sobrevivieron durante un tiempo medio de casi seis años. Los investigadores informaron que una combinación de dos medicamentos antiinflamatorios administrados durante las primeras dos semanas posteriores al trasplante aumentó significativamente la función de los islotes a largo plazo.

Los receptores de trasplantes deben tomar medicamentos inmunosupresores de por vida, que en algunos casos provocan cáncer de piel o infección, pero la mayoría de estas complicaciones no fueron fatales durante el período de estudio. El setenta y nueve por ciento de los receptores de trasplantes pudieron dejar de tomar insulina después de dos o más infusiones de islotes y una mediana de tiempo de 95 días después del primer trasplante.

El 61 por ciento seguía siendo independiente de la insulina un año después, el 32 por ciento a los cinco años y el ocho por ciento después de 20 años, informaron los investigadores. Si bien la mayoría de los pacientes tuvieron que volver a recibir inyecciones de insulina, las dosis generalmente fueron mucho más pequeñas que sus necesidades originales y su control de la diabetes fue mejor.

"Estar completamente libre de insulina no es el objetivo principal. Obviamente, es una gran ventaja, pero el mayor objetivo para el paciente, cuando su vida se ha visto incapacitada por un control descontrolado e inadecuado del azúcar en la sangre y por peligrosos altibajos, es poder estabilizarse. Es transformador", señala el investigador.

El de Edmonton es el programa de trasplante de islotes más grande del mundo, pero dichos trasplantes ahora también se llevan a cabo en otras ciudades canadienses, Suiza, Francia, Australia y el Reino Unido. Shapiro espera que los resultados generen confianza en el procedimiento en lugares donde solo está disponible de forma experimental, como Estados Unidos.

"El trasplante de islotes tal como existe hoy en día no es adecuado para todos, pero muestra una prueba de concepto muy clara de que si podemos solucionar el problema de suministro y minimizar o eliminar los medicamentos antirrechazo, podremos hacer avanzar este tratamiento y que esté mucho más disponible para niños y adultos con diabetes tipo 1 y tipo 2 en el futuro", señala Shapiro.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto