Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La inmunidad contra ómicron en no vacunados es "débil y limitada", según un estudio

Agencias
miércoles, 18 de mayo de 2022, 18:53 h (CET)

La inmunidad contra ómicron en no vacunados es

La infección con la variante ómicron del SARS-CoV-2 proporciona poca inmunidad a largo plazo en personas vacunadas contra otras variantes, según un nuevo estudio realizado por investigadores de los Institutos Gladstone y la UC San Francisco (Estados Unidos).

En experimentos realizados con ratones y muestras de sangre de donantes infectados con ómicron, el equipo descubrió que la variante ómicron sólo induce una débil respuesta inmunitaria.

En los individuos vacunados, esta respuesta, aunque débil, ayudó a reforzar la protección general contra una variedad de cepas de COVID-19. Sin embargo, en aquellos que no se habían vacunado previamente, la respuesta inmunitaria no pudo conferir una protección amplia y sólida contra otras cepas.

"En la población no vacunada, una infección con ómicron podría ser más o menos equivalente a recibir una inyección de una vacuna. Confiere un poco de protección contra COVID-19, pero no es muy amplia", detalla la doctora Melanie Ott, una de las responsables de la investigación, que se ha publicado en la revista científica 'Nature'.

El equipo de investigadores examinó primero el efecto de ómicron en ratones. En comparación con la cepa ancestral de SARS-CoV-2 y la variante delta, ómicron provocó muchos menos síntomas en los ratones. Sin embargo, el virus se detectó en las células de las vías respiratorias, aunque en niveles más bajos. Asimismo, ómicron fue capaz de infectar células humanas aisladas, pero se replicó menos que otras variantes.

A continuación, el equipo caracterizó la respuesta inmunitaria generada por las infecciones de ómicron. En los ratones infectados con ómicron, a pesar de los síntomas más leves, el sistema inmunitario seguía generando las células T y los anticuerpos típicos de la respuesta a otros virus.

Eso deja otras razones que podrían explicar por qué ómicron difiere de otras variantes en términos de síntomas e inmunidad, incluyendo la menor replicación observada con ómicron o los tipos de anticuerpos que el sistema inmune genera en respuesta al virus.

NO HAY PROTECCIÓN CRUZADA DE LA VARIANTE
Para medir la respuesta inmunitaria contra ómicron a lo largo del tiempo, los investigadores tomaron muestras de sangre de ratones infectados con las variantes ancestral, delta u ómicron del SARS-CoV-2 y midieron la capacidad de sus células inmunitarias y anticuerpos para reconocer cinco variantes víricas diferentes: ancestral (WA1), Alfa, Beta, delta y ómicron.

La sangre de los animales no infectados no pudo neutralizar ninguno de los virus, es decir, bloquear la capacidad de cualquiera de los virus para copiarse. Las muestras de animales infectados con WA1 podían neutralizar el virus Alfa y, en menor medida, el Beta y el delta, pero no el ómicron. Las muestras de ratones infectados con delta podían neutralizar los virus delta, Alfa y, en menor medida, ómicron y Beta. Sin embargo, la sangre de ratones infectados con ómicron sólo podía neutralizar la variante ómicron.

El equipo confirmó estos resultados utilizando sangre de diez personas no vacunadas que habían sido infectadas con ómicron: su sangre no era capaz de neutralizar otras variantes. Cuando analizaron la sangre de 11 personas no vacunadas que habían sido infectadas con delta, las muestras podían neutralizar delta y, como se había visto en ratones, las otras variantes en menor medida.

Cuando repitieron los experimentos con sangre de personas vacunadas, los resultados fueron diferentes: los vacunados con infecciones confirmadas por ómicron o delta mostraron la capacidad de neutralizar todas las variantes probadas, confiriendo una mayor protección.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto