Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Minsait apuesta por las oficinas digitales para ofrecer nuevos servicios de seguros a sus clientes

Agencias
martes, 17 de mayo de 2022, 12:12 h (CET)

Minsait apuesta por las oficinas digitales para ofrecer nuevos servicios de seguros a sus clientes

La compañía de Indra considera que es la mejor fórmula para lograr beneficios y satisfacer al cliente

Minsait, una compañía de Indra, está apostando por las oficinas digitales como modelo de negocio para evolucionar el sector de las aseguradoras, según un informe elaborado por la tecnológica.

La compañía de Indra de transformación digital y Tecnologías de la Información lleva años participando en proyectos de consultoría y digitalización en el sector asegurador. En concreto, un 80% de los asegurados españoles llevan a cabo parte de sus procesos de interacción y gestión de sus seguros utilizando soluciones de Minsait.

De esta manera, Minsait está focalizando su estrategia hacia un modelo híbrido, entre físico y digital, con el objetivo de ofrecer el mejor servicio al cliente y lograr los máximos beneficios.

"Las agencias de seguros digitales, a través del uso de las tecnologías más innovadoras, podrán ofrecer nuevas experiencias de servicio y consultoría y lograr una relación más cercana y duradera con sus clientes", según se ha recogido en el informe de Minsait.

Además, otras de las ventajas que se contemplan de la creación de agencias digitales es la posibilidad de adoptar diferentes formatos en mismo espacio, "pudiendo personalizar este según las características o capacidades reales de la aseguradora".

Bajo esta idea, Minsait prevé que los espacios aseguradores evolucionarán en los próximos años hacia tres modelos de servicio personalizados: Tech, Store y Social.

El modelo Tech, enfocado directamente a la tecnología, ofrece a los gerentes especializados la oportunidad de trabajar en ambientes abiertos, haciendo uso del soporte en línea de especialistas cuando sea necesario.

Por su parte, el modelo Store se presenta como un espacio multidisciplinar donde será posible adquirir productos y servicios dentro del ecosistema asegurador, con un área de promoción digital y nuevos mecanismos que permitan un conocimiento virtual detallado de los productos y servicios.

Por último, el modelo Social es un nuevo concepto de 'coworking' diseñado para cubrir las necesidades de profesionales, clientes y no clientes que quieran trabajar en un entorno diferente, aumentar su red y tener a mano las últimas tecnologías, acceder a iniciativas formativas o participar en eventos.

Asimismo, Minsait ha destacado en su informe la tendencia a crear nanosucursales, establecimientos diseñados para ubicarse temporalmente en regiones donde no puede haber una presencia permanente.

Por último, la tecnológica aconseja el uso de herramientas de análisis en tiempo real para hacer un seguimiento de la experiencia de principio a fin y conocer mucho mejor el perfil de los clientes, con el objetivo de ofrecerles un servicio "más óptimo y personalizado".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto