Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Fundación Atresmedia dedicará ahora su actividad a la Alfabetización Mediática de niños y jóvenes

Agencias
jueves, 17 de marzo de 2022, 12:20 h (CET)

Fundación Atresmedia dedicará ahora su actividad a la Alfabetización Mediática de niños y jóvenes

La Fundación Atresmedia ha anunciado este jueves que reorientará su eje de actuación para acercar a niños y jóvenes el valor de la comunicación, abriendo así una nueva etapa en la que su principal objetivo será el impulso de la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI), que consiste en aprender competencias y habilidades técnicas, cognitivas, sociales, cívicas, éticas y creativas para desenvolverse en los medios actuales, producir y compartir contenido de forma responsable y entender de una manera más crítica la información recibida.

"En un contexto marcado por la sobreinformación, queremos ayudar a niños y jóvenes a adquirir las habilidades necesarias para entender y analizar toda la información y los contenidos que consumen y también para que sean responsables cuando crean y comparten contenidos a través de las diferentes plataformas a las que tienen acceso. Queremos que aprovechen la multitud de oportunidades que ofrece el actual entorno mediático, pero evitando sus riesgos, porque estamos convencidos de que las competencias mediáticas, informacionales y digitales juegan un papel fundamental para que los niños de hoy lleguen a ser en el futuro ciudadanos mejor informados y más libres", indica José Creuheras, presidente de la Fundación Atresmedia.

De esta forma, la Fundación Atresmedia se ha propuesto impulsar el desarrollo de competencias en niños y jóvenes que les permitan una gestión segura y responsable de la información que consumen, crean y comparten; desde analizar un titular a identificar sesgos, diferenciar hechos y opiniones, reflexionar sobre si el contenido a compartir es el adecuado, investigar sobre el autor de la información, protegerse de los riesgos digitales, etc. Asimismo, colaborará con la comunidad educativa, para acompañar a los más jóvenes en el desarrollo de estas competencias y darles a conocer las consecuencias de sus acciones en el actual entorno mediático.

Para ello, la Fundación desarrollará su actividad en torno a tres ámbitos: investigación, sensibilización y aprendizaje, centrados en el impulso del pensamiento crítico, como herramienta fundamental para combatir la desinformación, en la promoción de la creatividad responsable y en el fomento de los valores, especialmente aquellos relacionados con la alfabetización mediática como la empatía, la tolerancia, el respeto o la libertad de expresión.

Su objetivo es convertirse en una entidad de referencia en la Alfabetización Mediática e Informacional y contribuir a afrontar este gran reto educativo del presente, alineándose con organismos e instituciones como la Unión Europea o la UNESCO, donde Atresmedia se ha convertido en el primer grupo de comunicación en unirse a la Alianza MIL (Media and Information Literacy) a través de su Fundación.

Paralelamente, la Fundación Atresmedia cuenta con un comité de expertos, que guiará y avalará sus proyectos y actividades, compuesto por profesionales especializados en Alfabetización Mediática e Informacional, tanto del ámbito académico como de las principales asociaciones especializadas en la materia, y por representantes de los diferentes grupos de interés, como los profesionales de la información, del marketing de influencia y expertos de la psicología y sociología de la infancia y la adolescencia, las entidades de la Administración responsables de la política educativa y de la formación del profesorado, y los jóvenes, a través de instituciones que representan sus derechos y trabajan en el desarrollo de sus competencias para acceder a una información completa y fiable.

NUEVA IDENTIDAD CORPORATIVA
El cambio de la Fundación se reflejará también en su imagen con el estreno de una nueva identidad corporativa. Su nuevo logotipo vuelve a los orígenes del símbolo gráfico de Atresmedia, ahora con un color más llamativo y luminoso para acercarse a los más jóvenes y con un elemento adicional: un asterisco que llama a la acción y explica el valor añadido que aportan las actividades de la Fundación a la sociedad. También cambia su web corporativa: fundacionatresmedia.org.

Y, desde este jueves, 17 de marzo, lanza una campaña de comunicación para dar a conocer a la sociedad su nuevo ámbito de actuación, que se difundirá a través de todos los canales televisivos (Antena 3, laSexta, Nova, Neox, Mega, Atreseries) y radiofónicos de Atresmedia (Onda Cero, Europa FM, Melodía FM), así como en sus soportes multimedia.

PROYECTOS INMEDIATOS
El primero de los nuevos proyectos puesto en marcha por la Fundación Atresmedia dentro de su nueva etapa comenzó a rodar en enero de este año bajo el nombre de 'Busca tu causa y dale Efecto MIL', una iniciativa que conecta el talento creativo de los jóvenes con entidades sin ánimo de lucro para que desarrollen una campaña de comunicación en redes sociales que visibilice y difunda causas sociales que generan un impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Con la posibilidad de participar hasta el 19 de abril, los 10 finalistas recibirán una formación para desarrollar su propuesta de la mano de profesionales de Atresmedia y el ganador será premiado con un pack tecnológico valorado en 3.000 euros y una experiencia en los programas o series del grupo.

En febrero, la Fundación Atresmedia también ha presentado la primera edición de Mentes AMI, un proyecto educativo enfocado a impulsar las*competencias mediáticas e informacionales*entre profesores y alumnos a través de*dos acciones*complementarias.

Por un lado, con una convocatoria de premios para promover, reconocer y difundir iniciativas educativas desarrolladas en las aulas de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y escuelas de segunda oportunidad durante este curso escolar (2021-2022), que contribuyen al desarrollo de competencias relacionadas con la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) y cuyo plazo está abierto en 'mentesami.org' hasta el 19 de abril.

Por otro, la celebración de un gran encuentro anual de conocimiento e inspiración dirigido a los docentes, que tendrá lugar en Kinépolis Madrid Ciudad de la Imagen el día 1 de octubre, para exponer las últimas tendencias y proporcionarles competencias, habilidades y herramientas relacionadas con la AMI para que puedan utilizar en las aulas.

Y, próximamente, la Fundación estrenará 'Amibox', un contenedor audiovisual alojado en la plataforma ATRESplayer con contenidos didácticos y de entretenimiento dirigidos a niños y jóvenes para contribuir de una manera dinámica, atractiva y adaptada a su lenguaje al desarrollo de sus competencias mediáticas e informacionales, a través de herramientas prácticas y consejos de periodistas y creadores de contenidos que les hagan tomar conciencia del entorno en el que se encuentran y les inviten a reflexionar sobre su relación con los medios y la información.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto