Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Escrivá, sobre la inmigración: "Es esencial para la producción de conocimiento y el refuerzo del capital humano"

Agencias
viernes, 21 de enero de 2022, 15:48 h (CET)

Escrivá, sobre la inmigración:

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha inaugurado este viernes la reunión constituyente del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes en su mandato de 2022, en donde ha destacado que la inmigración "es esencial para la producción de conocimiento y el refuerzo del capital humano".

También ha destacado el papel "fundamental que realiza el Foro para la Integración Social de los Inmigrantes a la hora de "acompañar a la administración en todos los desafíos estructurales" a los que se ha de enfrentar en materia de migración.

En este sentido, el ministro, que ha intervenido de forma telemática, ha recordado algunas de las medidas impulsadas para mejorar la vida de las personas migrantes, como la modificación del Reglamento de Extranjería, el fortalecimiento del Sistema de Acogida o el despliegue puesto en marcha en el marco de la evacuación de refugiados afganos.

"La inmigración es esencial para la producción de conocimiento y el refuerzo del capital humano; para el dinamismo social y cultural; y para la consolidación de los valores democráticos", ha explicado, antes de recordar que los "conocimientos, experiencias y capacidad de resiliencia de las personas migrantes demuestran que también deben ser actores centrales en las políticas implementadas en este periodo de recuperación".

Escrivá ha estado acompañado en el acto por el Secretario de Estado de Migraciones, Jesús Perea, y de la nueva presidenta del Foro, Ángeles Solanes Corella.

Tal y como ha señalado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el Foro para la Integración Social de los Inmigrantes nace en 1994 como uno de los instrumentos del Plan Estratégico de Ciudadanía e Integración (PECI), configurándose como el órgano adecuado para recoger las demandas de la población inmigrante y con el objetivo de servir de cauce para la participación y el diálogo, implicando en a toda la sociedad.

Se trata de un órgano colegiado, incardinado en la Secretaría de Estado de Migraciones, que se reúne en Pleno y Comisiones, pudiendo constituir, además, grupos de trabajo ad hoc para el estudio de determinadas cuestiones.

Entre sus principales misiones, se encarga de elaborar propuestas y recomendaciones tendentes a promover la integración de los inmigrantes y refugiados, o de la asistencia y participación en organismos y entidades naciones e internacionales cuya actividad tenga incidencia en la integración de las personas inmigrantes y refugiadas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto