Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Hospital Ruber Internacional incorpora 'Curve 2.0', para un abordaje más preciso de lesiones cerebrales

Agencias
miércoles, 15 de diciembre de 2021, 17:59 h (CET)

El Hospital Ruber Internacional incorpora 'Curve 2.0', para un abordaje más preciso de lesiones cerebrales

El Hospital Ruber Internacional dispone ahora del último modelo de 'Neuronavegador Brainlab', 'Curve 2.0', que permite abordajes mínimamente invasivos para la localización de lesiones cerebrales y la realización de craneotomías, maximizando la precisión y la seguridad.

Los doctores Ricardo Díez Valle y la doctora Sonia Tejada, neurocirujanos del Hospital Ruber Internacional, han estado asistidos por el novedoso software de navegación y planificación para una cirugía craneal compleja.

Tal y como explica el doctor Díez Valle, este dispositivo es una plataforma de navegación quirúrgica más potente y versátil que ofrece mucho más que cirugía guiada por imágenes. "Es una puerta de entrada móvil a la cirugía digital, equipado con una pantalla 4K de gran tamaño que nos permite planificar, revisar, documentar y transmitir por streaming la intervención desde cualquier parte del quirófano", indica.

Por su parte, la doctora Sonia Tejada asegura que Curve 2.0 combina a la perfección las prestaciones del software de Brainlab con la obtención de imágenes intraoperatorias, las soluciones robóticas quirúrgicas y reconoce dispositivos de otros fabricantes como microscopios, ecógrafos intraoperatorios, etc.

Según el doctor Díez Valle, "en este equipo es muy sencillo utilizar imágenes multimodales, ya que se puede dirigir la cirugía al tumor, como lo indica una resonancia normal, pero también, al mismo tiempo utilizar la información del PET y de secuencias avanzadas de resonancia, como la tractografía o la RM funcional", indica el doctor Díez Valle.

Según el neurocirujano, se pueden identificar mejor que nunca lo que es tumor y las partes más importantes para la función cerebral. "La pantalla 4K hace que toda esa información se presente de forma simultánea en resolución completa, sin que se produzcan pérdidas de calidad".

"En el caso ya realizado recientemente en el Ruber Internacional, era importante extirpar la parte metabólicamente más activa, indicada en PET, sin afectar a las fibras de la función visual. Este equipo lo hizo muy sencillo", asevera Díez Valle.

"Es posible planificar en 3D y adaptarlo a los hallazgos intraoperatorios, así como una apertura mínima en el cráneo, asegurando un acceso perfecto por el corredor más pequeño posible", matiza la doctora Sonia Tejada.

Díez Valle afirma también que este equipo está diseñado para coordinarse perfectamente con el microscopio robotizado Kinevo 900, también disponible en el hospital, permitiendo guiar todo el abordaje de forma milimétrica, según la planificación marcada.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto