Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La jefa de gabinete de Marlaska y la exjefa de gabinete de Calvo declaran el viernes en el 'caso Ghali'

Agencias
domingo, 24 de octubre de 2021, 10:57 h (CET)

La jefa de gabinete de Marlaska y la exjefa de gabinete de Calvo declaran el viernes en el 'caso Ghali'

El juez ha fijado la comparecencia de ambas, en calidad de testigos, después de suspender un primer interrogatorio

La jefa de gabinete del ministro del Interior, Susana Crisóstomo, y la exjefa de gabinete de la Vicepresidencia Primera, María Isabel Valldecabres, están citadas a declarar en calidad de testigos el viernes 29 de octubre ante el juez que investiga la entrada en España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali.

En una providencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de Instrucción Número 7 de Zaragoza ha fijado fecha de citación para ambas. La que fuera mano derecha de la exvicepresidenta Carmen Calvo deberá comparecer a las 12.30 horas; la número dos del ministro Fernando Grade-Marlaska tendrá que hacerlo media hora después, a las 13.00 horas.

La funcionaria de Interior declarará como testigo tras llamar personalmente al juzgado para subsanar un error en la notificación que se había enviado por burofax siguiendo la orden del instructor de esta investigación, el juez Rafael Lasala.

Según informan a Europa Press fuentes de Interior, Crisóstomo contactó con el juzgado del 'caso Ghali' el pasado viernes, 15 de octubre, tras conocer por la prensa que se había suspendido su declaración del día 18, al igual que la de Valldecabres.

Las citadas fuentes señalan que Interior contrastó con Correos que el burofax nunca llegó porque al menos en cuatro ocasiones fue paralizado por un error en la dirección consignada por el juzgado, que no remitió la citación a la sede del Ministerio del Interior, en el Paseo de la Castellana número 5 de la capital.

En una diligencia de constancia, el letrado de administración de la justicia explicó que desde el Juzgado de Instrucción Número 45 de Madrid se le había enviado "un burofax" a la jefa de gabinete del Ministerio del Interior "para llevar a cabo su citación personal", fijado en un principio para el día 4 de octubre, y que ésta "no se presentó en sede judicial". Tras la gestión de la jefa de gabinete de Grande-Marlaska, la declaración como testigo se ha agendado para el próximo 29 de octubre.

En el caso de la exjefa de gabinete de la Vicepresidencia Primera también hubo problemas. Según la misma diligencia de constancia, desde el Juzgado de Instrucción Número 39 de Madrid "mandaron un fax y un correo electrónico comunicando que ese día están de guardia" en ese órgano judicial y que, por ende, "no se hacen videoconferencias", por lo que se tendrá que "fijar otra fecha para que se pueda llevar a cabo". Finalmente se ha fijado fecha para este viernes.

A PETICIÓN DE LAS ACUSACIONES
Tanto la exjefa de gabinete de vicepresidencia como la actual jefa de gabinete de Interior están citadas a petición de las acusaciones personadas en la causa.

La acusación particular, ejercida por el letrado Antonio Urdiales, reclamó la comparecencia de Crisóstomo en el marco de su tesis de que la exministra de Asuntos Exteriores coordinó "con otros Ministerios" la entrada del líder polisario a España.

El letrado señaló a la cartera de Interior, "habida cuenta de que la ambulancia que trasladó a Ghali desde Zaragoza hasta Logroño fue escoltada por fuerzas policiales", algo que desconoció en sede judicial el ex jefe de gabinete de Exteriores Camilo Villarino.

Las acusaciones solicitaron la declaración de la que fuera número dos de Carmen Calvo tras la comparecencia de Villarino, quien --según fuentes jurídicas-- señaló a la exdirectora de gabinete de la vicepresidencia primera como conocedora de la entrada de Ghali en España.

LA INVESTIGACIÓN
Las dos declaraciones previstas para este viernes se suman a la serie de testificales que se han practicado en Zaragoza en el marco del procedimiento, en el que ya han sido interrogados --como investigados-- la exministra de Asuntos Exteriores Arancha González Laya y el que fuera su jefe de gabinete, Camilo Villarino.

El juez investiga la entrada del líder del Frente Polisario, quien llegó el pasado 18 de abril en un avión argelino a la Base Aérea de Zaragoza, sin pasar controles de fronteras ni documentación. Desde allí partió en una ambulancia al Hospital San Pedro de Logroño y fue ingresado en el centro sanitario bajo el nombre de Mohamed Benbatouche.

La madrugada del 2 de junio salió de España rumbo a Argelia, después de comparecer ante el juez Santiago Pedraz por varias querellas presentadas en su contra por presuntas violaciones de los Derechos Humanos en los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf. El instructor de la Audiencia Nacional no dictó ninguna medida cautelar al no ver indicios de delito que apuntaran a Ghali.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto