Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los sofocos y las alteraciones del sueño son los síntomas que más afectan a las mujeres españolas durante la menopausia

Agencias
lunes, 18 de octubre de 2021, 17:47 h (CET)

Los sofocos y las alteraciones del sueño son los síntomas que más afectan a las mujeres españolas durante la menopausia

Los sofocos y las alteraciones del sueño son los síntomas que más afectan a las mujeres españolas durante la menopausia, según el estudio MAS DONNA, impulsado por 'DONNAplus' y realizado en 2020 por más de 300 especialistas que recogieron información de más de 4.500 pacientes.

Además, aunque cada vez se habla más abiertamente sobre lo que supone esta etapa, hasta un 50% de las mujeres encuestadas comentan que no solicitan tratamiento cuando acuden a su médico, debido principalmente al desconocimiento sobre las opciones disponibles para poder aliviar sus síntomas, y aquellas que lo hacen suelen tardar entre 6 y 12 meses en pedirlo.

Los sofocos y las alteraciones del sueño son los dos síntomas más frecuentes (94% en los sofocos y 78% en las alteraciones del sueño), y aquellos que mayores dificultades comportan sobre sus actividades de la vida diaria. Aunque cada vez afloran más las alteraciones del estado de ánimo (34%) o los problemas del área sexual (43%), temas que en el pasado no se hablaban tan abiertamente y que también afectan de manera importante a su calidad de vida.

"La menopausia es un proceso natural en un mundo no natural. Necesitamos visibilizarla y darle un enfoque positivo a todo el proceso. Con este fin, los profesionales deben estar formados para poder educar a la sociedad y contar con una información veraz sobre los posibles tratamientos", opina el doctor Carlos Blanco, jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia de Hospiten Roca de Gran Canaria,

Blanco, quien es además uno de los autores del estudio, pone de relieve la importancia de seguir invirtiendo recursos en implementar programas de formación en menopausia dirigidos a los profesionales e informar a las mujeres sobre esta etapa vital y las opciones terapéuticas existentes.

Los tratamientos no farmacológicos más recomendados actualmente por los ginecólogos para aliviar los síntomas de la menopausia son la fitoterapia (extractos vegetales), la práctica de ejercicios de yoga o pilates y los suplementos nutricionales y/o complementos alimenticios que incorporan vitaminas y minerales. De hecho, la utilización de soluciones naturales es una de las tendencias crecientes por parte de los ginecólogos más jóvenes para aliviar los síntomas de la menopausia, tal y como se observa en el estudio.

En este aspecto, los complementos alimenticios que incorporan extractos vegetales de cimicífuga, melisa, así como ciertas vitaminas (D3, K2 o del complejo B) y compuestos como el GABA o la melatonina son grandes aliados que ayudan en la sintomatología asociada a la menopausia, debido a su acción relajante, osteomuscular y energizante.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto