Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un proyecto audivisual reúne en el Bellas Artes Bilbao reflexiones de 16 mujeres sobre ocho pinturas de su colección

Agencias
miércoles, 6 de octubre de 2021, 15:25 h (CET)

Un proyecto audivisual reúne en el Bellas Artes Bilbao reflexiones de 16 mujeres sobre ocho pinturas de su colección

Han participado, entre otras, Karmele Jaio, Izaskun Landaida, Miriam Ocariz y permanecerá abierto hasta el 27 de marzo de 2022

El Museo de Bellas Artes de Bilbao ha presentado este miércoles el proyecto audiovisual "Ikuspuntuak. Gorputzak I-VIII", patrocinado por BBK, donde se revisa y propone una mirada "subjetiva y no academicista" sobre el arte, en el que 16 mujeres reflexionan sobre ocho pinturas de la colección del museo. El montaje permanecerá expuesto hasta el 27 de marzo de 2022 en la sala BBK.

El Departamento de Educación y Acción Cultural ha trabajado junto con la cineasta Tamara García Iglesias en esta innovadora propuesta, que ha sido presentada en una comparecencia que ha contado con la presencia del director del Museo, Miguel Zugaza; el director general de BBK, Gorka Martínez, y de la responsable de Obra Social BBK, Nora Sarasola; la cineasta y comisaria, Tamara García Iglesias; así como integrantes del Departamento de Educación y Acción Cultural (DEAC).

La visión academicista ha prevalecido a menudo sobre otras formas de ver y comprender el arte. Con esta idea como punto de partida, el Departamento de Educación y Acción Cultural del museo ha trabajado junto con la cineasta Tamara García Iglesias (Lasarte, Gipuzkoa, 1978) en esta innovadora propuesta que desmonta los códigos habituales de contemplación para fomentar la interpretación libre y subjetiva de la colección del museo.

En esta primera entrega, Ikuspuntuak (puntos de vista) se concreta en 8 piezas audiovisuales de unos 5 minutos de duración en las que 16 mujeres reflexionan, según sus muy diversos bagajes culturales y sociales, sobre 8 pinturas de la colección también protagonizadas por mujeres.

Desde la creatividad, el activismo o la ciencia, las voces de Karmele Jaio, Izaskun Landaida, Miriam Ocariz o Marta Macho-Stadler intervienen junto con las de una joven gitana mediadora intercultural o una mujer trans, entre otras, en un listado que incluye a psicólogas, activistas, cantantes, cineastas, coreógrafas, cocineras, ilustradoras y modelos artísticas.

Cada propuesta tiene, además, una narración propia, que en unas ocasiones es poética y sensorial y en otras, un revulsivo para las emociones e ideas. Los 8 capítulos de Gorputzak (cuerpos) proponen al público el sugerente desafío de eliminar barreras y transformar su experiencia en el museo en un novedoso ejercicio de contemplación e interpretación de las obras de arte.

GRAN FORMATO
María Victoria Antoñanzas y César Ochoa, del Departamento de Educación del museo, han seleccionado las obras de la propuesta, que se expondrán en la sala BBK junto a su correspondiente audiovisual, proyectado en gran formato, (de unos 4 metros de largo por 2 de alto.

Ls obras son Festín burlesco (c. 1550) de Jan Mandijn, El rapto de Europa (c. 1570-1575) de Martin de Vos, Maternidad (1895) de Ángel Larroque, Retrato de la condesa Mathieu de Noailles (1913) de Ignacio Zuloaga, Mujeres de la vida (c. 1915-1917) de José Gutiérrez Solana, Femme nue lisant (1920) de Robert Delaunay, Las tres Gracias (1959) de Antonio Saura y The hispanist (Nissa Torrents) (1977-1978) de R.B. Kitaj.

La directora Tamara García Iglesias ha señalado durante la presentación que ha sido la ecléctica combinación, producto de la curiosidad y de la necesidad que ha desarrollado durante su carrera, la que ha hecho posible juntar el conocimiento y las ganas para llevar a cabo este proyecto en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, acompañada por su Departamento de Educación".

CHARLAS COLOQUIO
Ikuspuntuak programará a su vez un ciclo de charlas-coloquio a cargo de la profesora de arte en Escuelas de Empoderamiento para las mujeres y especialista en Igualdad, Alicia García Santos, quien dirigirá estas ocho charlas-coloquio para reflexionar, desde la perspectiva de género, sobre la presencia de las mujeres en el arte: desde su rol como creadoras, al papel del arte hecho por hombres en su objetualización o lo femenino en temas como la prostitución o la maternidad.

Además de la visita presencial en la sala BBK del museo, Ikuspuntuak se podrá visitar como exposición digital en el canal de YouTube del museo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto