Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Rajoy cree que en Cataluña no está funcionando el diálogo, sino el temor a la justicia

Agencias
jueves, 30 de septiembre de 2021, 14:06 h (CET)

Rajoy cree que en Cataluña no está funcionando el diálogo, sino el temor a la justicia

Felipe González apoya el diálogo dentro de la Constitución, donde "no existen" amnistía ni referéndum

El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy cree que en Cataluña no se ha vuelto a realizar una declaración unilateral de independencia porque ya son conscientes de las consecuencias que tiene hacerlo y de los instrumentos con los que cuenta el Estado "para defenderse", y no porque el diálogo esté dando frutos.

Rajoy ha hecho esta reflexión durante un coloquio con el también expresidente Felipe González en el Foro de La Toja Vínculo Atlántico, donde ambos han coincidido en apoyar el diálogo con Cataluña siempre que se celebre en el marco de la Constitución y dejando claros sus límites.

"Aquí se está diciendo ahora que no declaran la independencia ni montan grandes barullos porque hay diálogo, pero yo tengo otra tesis --ha revelado Rajoy--. Creo que ahora no declaran la independencia porque han visto lo que sucede cuando declaran la independencia. Y es que el Estado y la nación española tienen instrumentos para defenderse".

A su juicio, lo importante es que los independentistas fueron conscientes de que esos instrumentos se ponen en marcha si es necesario y además se hace "con apoyo de los grandes partidos nacionales".

"Hay unos límites muy claros y veo decisivo que los grandes partidos estén de acuerdo", ha apuntado recordando una reunión en el Palacio de la Moncloa en la que el expresidente catalán Artur Mas le pidió un pacto fiscal para Cataluña. "Era algo absolutamente disparatado. Llamé a Alfredo Pérez Rubalcaba y en cinco minutos me dijo que de ninguna manera", ha recordado ensalzando que "en las grandes cosas" los principales partidos estén de acuerdo.

"Pero el que manda en cualquier país no es el presidente del Gobierno ni el juez de turno, manda la ley y si no tenemos claro eso tenemos un problema", ha remarcado Rajoy subrayando que la soberanía nacional depende de todos los españoles y por tanto el referéndum de autodeterminación de Cataluña es "profundamente ilegal". "Esto conviene dejarlo claro, sobre este asunto no tenemos nada que hablar porque no podemos disponer de esto", ha reivindicado.

JUDICIALIZACIÓN DE LA POLÍTICA
En este marco, Felipe González ha asegurado estar también de acuerdo con un diálogo con la Generalitat --"no lo satanizo"--, pero con la garantía de que se haga con respeto a la Constitución. Y con ello, ha subrayado que dentro de la Carta Magna no caben ni la amnistía ni la autodeterminación.

De esto cree que deberían ser conscientes los independentistas cuando reclaman no "judicializar" la política. "Yo les diría que sí, que hay que negociar en el Constitución y dialogar en el marco de la Constitución. Y en ese marco no existe ni la amnistía ni la autodeterminación", ha subrayado.

Por ello, ha apostado por la vía del diálogo pero "respetando las reglas del juego". Sin esta condición, ha advertido de que "se pierde toda seguridad jurídica".

Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto