Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Serbia y Kosovo acuerdan retirar fuerzas de la frontera y resolver la crisis de las matrículas

Agencias
jueves, 30 de septiembre de 2021, 13:58 h (CET)

Serbia y Kosovo han llegado este jueves a un acuerdo en Bruselas para desescalar la tensión en el norte de Kosovo y poner fin a la crisis de las matrículas, que ha provocado un auge de las fricciones con el despliegue de unidades especiales kosovares y del Ejército serbio.

Según el documento publicado por el enviado de la UE para el Diálogo entre Belgrado y Pristina, Miroslav Lajcak, las partes han pactado retirar todas las fuerzas especiales desplegadas en la frontera entre Serbia y Kosovo, como tarde el sábado 2 de octubre a las 16.00 horas.

Entonces la misión de la OTAN en Kosovo (KFOR) tomará el control de la seguridad y permanecerá en los pasos fronterizos de Jarinje y Brnjak los próximos 15 días.

Las tensiones fronterizas se originaron por los controles policiales kosovares para retirar matrículas serbias de los vehículos que ingresan en Kosovo e instalar unas placas temporales kosovares, una medida en reciprocidad por otra acción similar de Belgrado, después de que expirara en septiembre un acuerdo al respecto de la movilidad por carretera.

Esto provocó bloqueos de carreteras y ataques a puestos de control kosovares, así como un incremento de la presencia militar. Todo esto en un paso fronterizo que une Serbia con su antigua provincia y que cuenta con una importante comunidad de serbokosovares.

EXTENSIÓN TEMPORAL DEL RÉGIMEN DE PEGATINAS
A este efecto, los equipos negociadores de Belgrado y Pristina, que se reunieron el miércoles y han continuado los contactos este jueves en la capital comunitaria, han acordado renovar a partir del 4 de octubre el régimen de pegatinas que impone Serbia, pactado en el diálogo facilitado por el bloque, como solución temporal a la crisis "hasta que se acuerde una solución permanente".

De esta forma se extiende el acuerdo sobre circulación, volviendo al 'status quo' que reclamaba Belgrado, aunque la idea es que no vaya más allá de seis meses. Las partes han acordado un grupo de trabajo que el 21 de octubre comenzará los trabajos para alcanzar una solución permanente en el plazo de medio año.

A poco de conocerse el pacto, Bruselas ha celebrado que Serbia y Kosovo hayan llegado a un acuerdo para destensar la situación, recalcando que coincide con el viaje de la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, a los Balcanes. Precisamente se reunió ayer con el primer ministro kosovar, Albin Kurti, y el presidente serbio, Alexandar Vucic.

"Doy la bienvenida al acuerdo. Es un paso muy positivo después de mis encuentros con Vucic y Kurti. Es bueno para toda la región", ha valorado la conservadora alemana, en un mensaje en Twitter en el que ha subrayado que ahora el diálogo debe continuar.

En otro mensaje, el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, ha alabado el trabajo de mediación de Lajcak y ha insistido en que, más allá de la cuestión de las matrículas, Kosovo y Serbia deben comprometerse con las conversaciones y avanzar hacia la normalización de sus relaciones.

La UE ha tomado igualmente nota de las quejas expresadas por Belgrado sobre incumplimientos por parte de Pristina de acuerdos para garantizar los derechos de la comunidad serbia en Kosovo. Lajcak ha pedido a ambos aplicar los acuerdos alcanzados en el seno del diálogo auspiciado por la UE y ha asegurado que se revisará los temas pendientes de forma prioritaria en una reunión de negociadores jefe antes de que acabe el año.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto