Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La venezolana Monómeros se declara en quiebra y se acoge al plan de rescate colombiano

Agencias
sábado, 25 de septiembre de 2021, 13:58 h (CET)

La venezolana Monómeros se declara en quiebra y se acoge al plan de rescate colombiano

La empresa estatal venezolana Monómeros, propiedad del Estado venezolano al ser filial de la petrolera estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) y controlada por la oposición venezolana, se ha declarado en quiebra para acogerse a un plan de rescate de las autoridades colombianas. La empresa es clave en el mercado colombiano de fertilizantes.

La empresa especializada en economía Argus ha informado de que "ha decidido utilizar las medidas transitorias del decreto 560 de 2020 para diseñar junto a proveedores, trabajadores y acreedores un plan de rescate que asegure el funcionamiento continuo de la empresa, preservando puestos de trabajo en Barranquilla y Buenaventura y protegiendo seguridad alimentaria en Colombia" citando un comunicado de la propia empresa.

El diario colombiano 'El Tiempo' ha añadido sobre este tema que "la administración (de Monómeros) confía en que podrá llegar a un acuerdo con sus principales grupos de interés, con el fin de asegurar la operación continuada de los negocios de la sociedad, preservar los empleos que ella genera y proteger la seguridad alimentaria en Colombia".

Cuando Colombia reconoció al dirigente opositor venezolano Juan Guaidó como presidente del país, en 2019, la empresa pasó a estar bajo control de éste, que puso al frente a Carmen Elisa Hernández, destituida hace dos semanas.

Según el plan de rescate, durante los próximos tres meses Monómeros debe garantizar su funcionamiento y mejorar sus cifras, que suponen actualmente casi la mitad del mercado de fertilizantes colombiano.

El caso ha enfrentado a los dirigentes de la propia oposición, ya que mientras Henrique Capriles y Julio Borges rechazan que los partidos gestionen este tipo de empresas, Leopoldo López y el propio Guaidó apuestan por este tipo de intervenciones.

Desde Venezuela, el Gobierno acusa a la oposición y al Gobierno del presidente colombiano, Iván Duque, de confiscar una empresa venezolana y ha abierto una investigación del Ministerio Público por "usurpación de funciones, traición a la patria, conspiración, hurto calificado de activos y asociación para delinquir".

La Superintendencia de Sociedades (Supersociedades) de Colombia tomó el control de la empresa Monómeros Colombo Venezolanos S.A el 6 de septiembre para investigar delitos de corrupción.

Monómeros es un importante activo del Estado venezolano que produce y distribuye fertilizantes para el mercado colombiano. Según cálculos del Gobierno colombiano, Monómeros abastece por lo menos el 45 por ciento de los fertilizantes que demanda el sector agropecuario colombiano.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto