Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno destaca la "imprescindible" aportación de Copernicus en el control del volcán en La Palma

Agencias
miércoles, 22 de septiembre de 2021, 14:53 h (CET)

El Gobierno destaca la

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha mantenido una reunión este miércoles con responsables de la Agencia Espacial Europea (ESA) sobre el programa Copernicus para analizar su "imprescindible aportación" en lo relativo al control y seguimiento de la evolución de la erupción del volcán en La Palma.

Según ha informado el departamento que dirige Morant, la ministra se ha reunido con la jefa de la Oficina de Estrategia y Coordinación de Observación de la Tierra de la Agencia Espacial Europea (ESA), Simonetta Cheli, y con el jefe de la Misión Sentinel-2 de Copernicus, Ferrán Gascón.

El programa espacial Copernicus es una iniciativa conjunta de la Unión Europea y la ESA, que es responsable de su componente espacial, en la que participa España. "En el ámbito de la utilización de satélites para la observación de la Tierra en la prevención, seguimiento y protección de población y recursos en casos de desastres naturales y emergencias, los datos aportados por el programa espacial Copernicus están siendo críticos para las actuaciones de los servicios de protección civil españoles", ha manifestado.

Respecto al control de la situación volcánica, ha detallado que se están empleando los servicios de territorio, que proporcionan cartografía de forma periódica y a través de los cuales se monitorean los datos obtenidos para conocer la deformación de la superficie terrestre o el estado de las carreteras, y los servicios de atmósfera, que proporcionan información sobre las emisiones que se están produciendo a causa de la erupción, como el dióxido de azufre.

Durante la reunión, la ministra ha puesto en valor la "excelente coordinación" entre las distintas administraciones (regionales, estatales y europeas) y ha insistido en el "papel fundamental" de la ciencia para hacer frente a esta y otras emergencias. En este sentido, ha explicado que España lleva décadas apostando por mantenerse en el grupo que lidera toda la actividad relativa al espacio, y lo que está sucediendo en La Palma "es un ejemplo muy evidente de que el espacio tiene aplicación directa en nuestras vidas". "Gracias a las contribuciones públicas españolas a los programas espaciales internacionales, ha añadido, hoy disponemos de herramientas que nos ayudan a proteger la vida y los recursos naturales", ha dicho.

COPERNICUS
El Ministerio ha apuntado que los datos principales que están siendo empleados en el control de La Palma son proporcionados por el satélite Sentinel-1, Sentinel-2 (que cuenta con un instrumento óptico multiespectral), Sentinel-5P y por otras misiones nacionales de los países miembros que contribuyen al programa.

El programa espacial Copernicus de observación de la Tierra por satélite se inició en 2008 y la calidad de sus datos, productos y servicios, así como la política que se aplica a los datos que proporciona, abierta y gratuita, han hecho de Copernicus un referente a nivel mundial.

Consta de una componente satelital con satélites denominados Sentinels y misiones nacionales y privadas contribuyentes (entre ellas, el satélite español PAZ de Hisdesat o los satélites desarrollados por la empresa española Deimos). Del mismo modo, cuenta con servicios que proporcionan los datos y productos en 6 áreas distintas (territorio, atmósfera, marino, seguridad, cambio climático y emergencias).

El objetivo de Copernicus es alcanzar autonomía en la adquisición de datos de la superficie terrestre y proporcionar servicios operativos a usuarios (científicos, investigadores, empresas públicas o privadas, etc.) para su uso en un rango amplio de aplicaciones en el ámbito del medio ambiente y la seguridad.

La UE ha incluido la continuación del desarrollo de Copernicus como parte de su nuevo programa de espacio, con el objetivo de incluir seis nuevas misiones (CO2, LSTM, CHIME, CRISTAL, ROSE-L y CIMR). En el ámbito de la ESA, la nueva fase de desarrollo se suscribió en Sevilla durante la Conferencia Ministerial 'Space19+' con 1.807 millones de euros y una contribución de España de 170 millones de euros, por detrás de Alemania, Italia y Francia. Como resultado de esta contribución, España ha obtenido un contrato para liderar y desarrollar la misión LSTM (Land Surface Temperature Mission), por un valor de 380 millones de euros.

Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto