Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

ERC pide la devolución al Gobierno de la nueva Ley de Memoria y presenta un texto alternativo

Agencias
viernes, 17 de septiembre de 2021, 18:18 h (CET)

ERC pide la devolución al Gobierno de la nueva Ley de Memoria y presenta un texto alternativo

El PP y Vox también presentan enmiendas de totalidad a la norma que ampliará la impulsada por Zapatero en 2007

Esquerra Republicana, habitual aliado del Gobierno en el Congreso, ha presentado una enmienda de totalidad a la Ley de Memoria Democrática por considerar que la norma que busca ampliar la norma vigente desde 2007 es manifiestamente insuficiente y ha presentado un texto alternativo para que sea el que se tramite.

El grupo que ahora capitanea Gabriel Rufián, ya votó en contra entonces de la ley auspiciada por el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero y sostiene que la decisión del Ejecutivo de coalición de modificar aquella norma les ha dado la razón.

Pero el nuevo texto, redactado bajo mandato de la exvipresidenta primera del Gobierno Carmen Calvo, aunque el Consejo de Ministros lo aprobó tras su cese el pasado de julio, tampoco convence a los miembros de ERC, que, según han avanzado a Europa Press fuentes de la formación, intentarán sea sustituido por su propio texto.

COMPENSAR A LOS REPRESALIADOS
Para Rufián, "no basta con levantar fosas" sino que, además, hay que retornar todo el "patrimonio moral y económico a todas las familias que fueron represaliadas", declarar "ilegales" todas las sentencias políticas y "compensar a las familias".

Según comentó cuando se conoció el proyecto del Gobierno, ERC también echa en falta un "banco de AND real" que sirva para identificar y exhumar los restos de las 100.000 personas que se estima siguen en las cunetas.

Por todo ello, ERC pide la devolución del texto al Gobierno, algo que también han hecho Vox y el PP, aunque por motivos diametralmente opuestos.

TOTALITARIA Y REVANCHISTA
En su enmienda, recogida por Europa Press, Vox señala que el proyecto del Gobierno es una ley "totalitaria" que "impone una versión sectaria y distorsionada de la Historia y "divide a los españoles --tanto a los de 1936 como a los de 2021-- en buenos y malos".

También alega que esta norma alienta "un espíritu revanchista que suprime el de magnanimidad y perdón recíproco que presidió la Transición" y que, además, "pone en peligro derechos fundamentales , como las libertades de pensamiento, expresión, asociación, educación y religiosa".

El presidente del PP, Pablo Casado, ya había anunciado también su intención de derogar la Ley de Memoria si llega al Gobierno y de sustituirla por una Ley de Concordia que, al parecer, ya tiene redactada. En coherencia con esa tesis, el primer partido de la oposición ha registrado también enmienda de totalidad para que el Congreso no tramite la ley del Gobierno de Pedro Sánchez.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto