Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 30% del discurso de odio online entre julio y agosto iba dirigido a menores migrantes, según el OBERAXE

Agencias
lunes, 13 de septiembre de 2021, 17:09 h (CET)

El 30% del discurso de odio online entre julio y agosto iba dirigido a menores migrantes, según el OBERAXE

Los discursos antiinmigrantes dirigidos a menores concentraron el 30 por ciento del discurso de odio online entre los meses de julio y agosto, mientras que en el periodo anterior (mayo-junio) se situaba en el 17,1 por ciento.

Así lo pone de manifiesto el último boletín de monitorización de discurso de odio en redes sociales publicado este lunes 13 de septiembre por el Observatorio Español de Racismo y Xenofobia (OBERAXE) del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

El informe refleja que la principal motivación de estos discursos de odio son los dirigidos a la población inmigrante en su conjunto. Así, los discursos antiinmigración aumentaron ligeramente entre julio y agosto (30,8% del total del contenido analizado) con respecto al período anterior (28,5% en mayo-junio).

En el boletín publicado este lunes se observa un descenso del contenido xenófobo dirigido hacia la población asiática (0,5% del total), que se reduce en 6,3 puntos con respecto al boletín anterior. Disminuyen igualmente los contenidos de xenofobia hacia las personas de origen sudamericano (2,3%) y europeo (0,5%).

Asimismo, en el periodo analizado, el Observatorio del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones concluye que disminuyeron los contenidos de odio dirigidos a las personas de etnia gitana (2,1%).

OBERAXE identificó y comunicó a las a las plataformas Facebook, Twitter, YouTube, Instagram y TikTok un total de 607 contenidos de discurso de odio, lo que supone un incremento del 9 por ciento con respecto al boletín bimensual anterior (1 de abril - 31 de mayo 2021).

De estos, 221 contenidos fueron eliminados al ser notificados como usuario normal, por lo que la tasa de eliminación se ha situado en un 36,4 por ciento. Esto supone un descenso en la eliminación de este contenido de 4,9 puntos porcentuales respecto al periodo anterior.

En todas las redes sociales se ha utilizado, además, la vía de comunicación como 'trusted flagger'. Este mecanismo se utiliza desde el Observatorio cuando, transcurrida una semana desde las comunicaciones realizadas como usuario normal, los contenidos no han sido eliminados. Tras las notificaciones como 'trusted flagger', las plataformas retiraron 122 contenidos adicionales, un 20,1 por ciento del total.

AUMENTO DEL RECHAZO HACIA PERSONAS DE ORIGEN MAGREBÍ
Los últimos boletines bimensuales publicados por OBERAXE también reflejan un aumento del discurso de odio online hacia personas de origen migrante. Así, los contenidos de xenofobia y rechazo hacia las personas de origen magrebí se duplicaban en apenas dos meses, pasando del 7,9 por ciento en marzo-abril al 15,3 por ciento en mayo-junio, coincidiendo en el tiempo con la entrada de personas marroquíes en la ciudad de Ceuta. En este último boletín, es del 16 por ciento.

De igual modo, el informe del Ministerio de Interior sobre la evolución de los delitos de odio en España correspondiente al año 2020 señalaba al racismo como principal causa de los delitos de odio registrados durante el año pasado. El mismo estudio arrojaba datos similares al centrarse exclusivamente en 'menores', ya que en este grupo de edad la principal causa de victimización del delito de odio también fue 'racismo y xenofobia'.

Los delitos de odio registrados en el año 2020 también tuvieron como principal causa el racismo y la xenofobia en los siguientes grupos de edad: 18-25 años (88 delitos), 26-40 años (233 delitos), 41-50 años (126 delitos). En las siguientes franjas de edad, fue 'ideología' la principal causa, siendo el racismo la segunda motivación.

Ante la irrupción de la pandemia en 2020, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a través de OBERAXE, impulsó el inicio de una monitorización específica en las redes sociales con la finalidad de valorar el discurso de odio que en aquel momento se producía contra la población asiática.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto