Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un estudio no encuentra mucho beneficio del plasma convaleciente en pacientes con síntomas tempranos

Agencias
jueves, 19 de agosto de 2021, 16:32 h (CET)

Un estudio no encuentra mucho beneficio del plasma convaleciente en pacientes con síntomas tempranos

Los resultados finales del Ensayo Clínico del Plasma de Convalecencia de COVID-19 en Pacientes Externos (C3PO, por sus siglas en inglés), puesto en marcha por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), demuestran que el plasma de convalecencia de COVID-19 no impidió la progresión de la enfermedad en un grupo de alto riesgo de pacientes externos con COVID-19, cuando se administró dentro de la primera semana de sus síntomas.

"Esperábamos que el uso del plasma de convalecencia de COVID-19 lograra al menos una reducción del 10 por ciento en la progresión de la enfermedad en este grupo, pero en lugar de ello la reducción que observamos fue inferior al 2 por ciento. Eso nos sorprendió. Como médicos, queríamos que esto supusiera una gran diferencia en la reducción de la enfermedad grave y no fue así", explica el doctor Clifton Callaway, investigador principal de contacto del ensayo C3PO y profesor de Medicina de Urgencias en la Universidad de Pittsburgh. De hecho, el ensayo se detuvo en febrero por falta de eficacia según un análisis intermedio previsto.

El plasma de convalecencia de COVID-19, también conocido como "plasma de superviviente", es plasma sanguíneo derivado de pacientes que se han recuperado de COVID-19. El año pasado, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) emitió una autorización de uso de emergencia para permitir el uso del plasma de convalecencia en pacientes hospitalizados con COVID-19.

Estos investigadores querían saber si la administración de plasma de convalecencia de COVID-19 podría ser también beneficiosa en personas recientemente infectadas por el SARS-CoV-2, el virus que causa la enfermedad, pero que no estaban gravemente enfermas y podían ser tratadas como pacientes externos. El objetivo era prevenir la progresión a la enfermedad grave del COVID-19.

El ensayo C3PO, iniciado en agosto de 2020, se diseñó para responder a esa pregunta. El ensayo clínico aleatorizado y controlado incluyó a pacientes ambulatorios adultos que acudieron a los servicios de urgencias con síntomas leves de COVID-19 durante la primera semana después de la infección.

El ensayo fue realizado por la red de ensayos clínicos SIREN y contó con más de 500 participantes de 48 servicios de urgencias de todo Estados Unidos. Los participantes eran racial y étnicamente diversos, con una edad media de 54 años, y algo más de la mitad eran mujeres. Los participantes también tenían al menos un factor de riesgo de progresión a COVID-19 grave, como la obesidad, la hipertensión, la diabetes, las enfermedades cardíacas o las enfermedades pulmonares crónicas.

En su trabajo, publicado en la revista 'The New England Journal of Medicine', los investigadores asignaron aleatoriamente a los participantes a recibir tratamiento con plasma convaleciente de COVID-19 de alta titulación (que contiene anticuerpos contra COVID-19) o placebo (solución salina infundida con multivitaminas y sin anticuerpos).

Los investigadores compararon los resultados de ambos grupos en los 15 días siguientes al tratamiento, observando específicamente si los pacientes necesitaban buscar más atención de emergencia o de urgencia, eran ingresados en el hospital o morían. Los investigadores no encontraron diferencias significativas en la progresión de la enfermedad entre los dos grupos.

De los 511 participantes, la progresión de la enfermedad se produjo en 77 (30%) en el grupo de plasma COVID-19 en comparación con 81 pacientes (31,9%) en el grupo de placebo. Los investigadores hallaron que la intervención con plasma no causó daños.

"Los resultados muestran que el plasma de convalecencia no parece beneficiar a este grupo en particular. Pero los hallazgos responden a una importante pregunta clínica y pueden ayudar a que los investigadores estén un paso más cerca de encontrar tratamientos más eficaces contra esta devastadora enfermedad", resalta otro de los autores, Nahed El Kassar.

Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto