Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Feijóo se queja de una cumbre de "monólogos sin acuerdos" y de que se dé "más atenciones" a quien no va

Agencias
viernes, 30 de julio de 2021, 20:36 h (CET)

Feijóo se queja de una cumbre de

Cree que la cita de Salamanca "no ha valido para casi nada" e insta a Sánchez a "no desnaturalizar" las conferencias de presidentes

Una reunión "informal" con "más monólogos que diálogo", que ha concluido "sin acuerdos ni novedades" y "no ha valido para casi nada", por lo que "se hubiera podido celebrar por videoconferencia". Así ha resumido el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, la Conferencia de Presidentes de Salamanca, al tiempo que ha censurado, con el foco en Cataluña, que además se dé "más atenciones" a quien decide no acudir.

Tras "casi seis horas" de encuentro, Feijóo ha comparecido ante los medios para constatar que, celebrada una cumbre con "más monólogos que diálogo", no había "acuerdos" ni "novedades" más allá de los anuncios realizados por el jefe del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, a lo largo de la jornada en relación a las nuevas vacunas y a la gestión compartida de ayudas europeas.

Pero Feijóo se ha reafirmado en que la "reunión informal" de este viernes "no tuvo un carácter de Conferencia de Presidentes" porque no se ajustó al reglamento y a las condiciones de una cita de este tipo. De hecho, ha revelado que aprovechó su intervención para quejarse de que "ya van 18 reuniones" con Sánchez en el marco de la pandemia, pero "ninguna Conferencia de Presidentes".

"He trasladado al presidente Sánchez que hay que tener cuidado con desnaturalizar la Conferencia de Presidentes", ha dicho el dirigente gallego, quien ha resaltado la importancia de preservar "las formas" en el Estado de Derecho y se ha mostrado convencido de que el encuentro de este viernes "se podía haber resuelto por videoconferencia pero sin un traslado y tanta logística que no ha valido para casi nada".

Y en este punto, con Cataluña en el punto de mira, ha señalado que varios mandatarios autonómicos coincidieron en que no se puede dar por bueno" que se trate "con más atenciones" a quienes no acuden a este tipo de foros multilaterales. "Tampoco dar más protagonismo a quien no quiere compartir sus opiniones o necesidades", ha apostillado.

Ya por la mañana, el presidente gallego se había quejado de que cada vez hay "un trato más asimétrico" también en alusión a la atención diferencial a Euskadi.

ESPERA CONVOCATORIAS MÁS "FÉRTILES"
Así las cosas, tras una "reunión informal de presidentes" en la que cada mandatario dijo "lo que quiso" y el jefe del Ejecutivo estatal apuntó "lo que consideró oportuno", Feijóo ha concluido que lo único que puede trasladar a los ciudadanos es que mantiene las ganas de "acertar y construir Estado de las Autonomías".

También ha manifestado su deseo de que en el futuro pueda haber alguna convocatoria que resulte "más fértil".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto