Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Fundación Biodiversidad formará hasta 2023 a 600 personas emprendedoras con ideas de negocio sostenible

Agencias
jueves, 29 de julio de 2021, 16:17 h (CET)

La Fundación Biodiversidad formará hasta 2023 a 600 personas emprendedoras con ideas de negocio sostenible

La Fundación Biodiversidad ha lanzado la iniciativa 'Itinerarios Emprendeverde' con los que formará a 600 personas emprendedoras que tengan ideas de negocio sostenibles y que favorezcan la conservación de la biodiversidad y a la recuperación verde.

La iniciativa forma parte de la Red Emprendeverde, que coordina la Fundación Biodiversidad, y que está cofinanciada por el Fondo Social Europeo, con el objetivo de favorecer un impacto medioambiental positivo.

En 2021 podrán beneficiarse de Itinerarios Emprendeverde unas 200 personas que recibirán este servicio gratuito y on-line. Los participantes podrán desarrollar su idea de negocio de la mano de un equipo de formación, de entidades con amplia experiencia y con el apoyo de la REV, que se ha posicionado como la mayor red de emprendimiento verde en España, y que cuenta ya con cerca de 10.000 personas.

Según informa la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, podrán participar todas aquellas personas que quieran emprender, tengan una idea de negocio, bien desarrollada bien por definir, ya que habrá tres itinerarios de formación diferentes adaptados a las necesidades y momento en el que se encuentre cada proyecto: Ideación, Creación y Alumni.

Los seleccionados participarán en itinerarios online para conseguir una formación integral que les ayude a poner en marcha su empresa. Se impartirán materias de identificación de necesidades y oportunidades de negocio, desarrollo y testeo de prototipos innovadores y con impacto, definición de planes comerciales y comunicativos efectivos, generación de un plan económico-financiero factible y viable o desarrollo de habilidades como el liderazgo, la resiliencia o la negociación, entre otras.

La Fundación Biodiversidad evaluará las candidaturas y atenderá a criterios como la experiencia previa en emprendimiento y en economía verde o el grado de innovación, la viabilidad y el impacto de la idea de negocio.

Se dará prioridad a personas que pertenezcan a colectivos prioritarios como mujeres, jóvenes hasta 35 años, mayores de 45 años, personas inmigrantes, personas con discapacidad y residentes en áreas protegidas o zonas rurales.

La iniciativa busca promover la puesta en marcha de nuevas empresas viables y más resilientes, que contribuyan a una recuperación verde, a la conservación de la biodiversidad y a impulsar una transición ecológica más justa. Las personas que participen en estas formaciones contarán con el respaldo de la REV para dar difusión a su proyecto.

Por las formaciones de la Red Emprende Verde han pasado más de 500 personas desde 2016 cuyas iniciativas han dado lugar, por ejemplo: GreeMko (cálculo de impacto ambiental de las empresas), Ekomodo (accesorios elaborados con plástico reciclado), Ciclogreen (una app que fomenta la movilidad sostenible en la empresa) o Recircular (plataforma de conexión de empresas para la valorización de residuos).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto