Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Al menos 46 variedades de helados de Nestlé están afectadas por contaminación con óxido de etileno

Agencias
lunes, 26 de julio de 2021, 17:10 h (CET)

La compañía Nestlé está retirando de los supermercados al menos 46 variedades de helados tras los avisos del fabricante, Froneri, por la presencia en estos productos de un cancerígeno, el óxido de etileno (ETO).

En un aviso publicado en su web, Froneri explica que recibieron la alerta sobre la contaminación accidental de dicho ingrediente suministrado por uno de sus proveedores y están "retirando rápidamente todos los lotes afectados de los puntos de venta".

En todo caso, señala que la cantidad del componente afectado que se utiliza es "ínfima" en el producto final y traslada que incluso en el caso de consumo de algún producto que pudiera estar afectado por esta incidencia, "es muy poco probable que suponga un riesgo para la salud de los consumidores".

El posible riesgo para la salud, según precisa, se deriva principalmente de la manipulación directa de la sustancia o de un hipotético consumo continuado en grandes dosis.

Facua ha recibido listados de los helados afectados por parte de trabajadores de varias cadenas de distribución. De acuerdo con esta relación de productos, se verían afectadas 46 variedades de helados fabricados por Froneri de las marcas Nestlé, Milka, Toblerone, Nuii, Oreo, Princesa, La Lechera y Smarties, todos ellos comercializados por la firma suiza en España.

La asociación advierte de que la lista no es necesariamente completa, ya que forma parte de alertas de retirada de la comercialización de productos de Froneri/Nestlé difundidas a nivel interno por las cadenas Carrefour, Dia y Covirán.

FACUA ha reclamado a Nestlé y Froneri que actúen con transparencia y hagan pública la lista completa de productos afectados. De momento, Froneri ha incluido en su página web (helados.nestle.es/comprueba-tu-helado) la posibilidad de que los consumidores tecleen los seis primeros dígitos del lote del helado que hayan adquirido para saber si puede estar contaminado.

La asociación también ha instado a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) del Ministerio de Consumo a que publique la lista de helados contaminados.

Precisamente, la AESAN ha publicado un comunicado en el que asegura compartir "la preocupación de los consumidores por el problema que supone la presencia de residuos de óxido de etileno en alimentos".

Según precisa, este problema lo están "gestionando desde el pasado mes de septiembre de 2020, cuando se notificó a través del RASFF la detección de niveles muy elevados de óxido de etileno en determinados lotes de semillas de sésamo originarias o procedentes de la India que habían sido introducidos en la Unión Europea".

La AESAN descarta la existencia de un "riesgo agudo", aunque añade que es "el riesgo crónico el que podría suponer una preocupación".

También se han visto afectados por la contaminación de óxido de etileno algunos productos de la marca Mars, compañía que ha dado a conocer en su web (esp.mars.com/es) que se trata de determinados helados M&M's, Snickers y Twix.

FACUA aconseja a los usuarios que tengan uno de los productos afectados en sus hogares que se abstengan de consumirlos y procedan a devolverlos a los establecimientos para que les reembolsen el dinero.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto