Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un estudio apunta que el extracto del natto puede inhibir la capacidad del virus de infectar células

Agencias
viernes, 23 de julio de 2021, 18:05 h (CET)

El natto, un plato de soja fermentada que suele servirse como desayuno en Japón, se originó a principios del milenio pasado, pero puede contener una respuesta a un problema moderno, la COVID-19, según un nuevo estudio basado en cultivos celulares de la Tokyo University of Agriculture and Technology (Japón).

Se pensaba que el natto contribuía a una vida más larga y saludable en Japón (el país con la mayor esperanza de vida del planeta y donde vive más de una cuarta parte de la población mundial de 65 años o más), pero anteriormente se descubrió que era un alimento básico en la dieta de quienes tenían menos probabilidades de morir de derrame cerebral o enfermedad cardíaca.

Ahora, este estudio, publicado en la revista científica 'Biochemical and Biophysical Research Communications', ha evidenciado que el extracto elaborado a partir del natto, pegajoso y de fuerte olor, puede inhibir la capacidad del virus causante de la COVID-19 para infectar las células.

"Tradicionalmente, los japoneses han asumido que el natto es beneficioso para su salud. En los últimos años, los estudios de investigación han revelado pruebas científicas de esta creencia. En este estudio, investigamos los efectos antivirales del natto sobre el SARS-CoV-2, el virus que causa la COVID-19, y el herpesvirus bovino 1 (BHV-1), que causa la enfermedad respiratoria en el ganado", resalta el autor del artículo, Tetsuya Mizutani.

El natto se elabora mediante la fermentación de la soja con 'Bacillus subtilis', una bacteria que se encuentra en las plantas y en el suelo. Los investigadores prepararon dos extractos de natto a partir del alimento, uno con calor y otro sin él. Aplicaron los extractos a conjuntos de células cultivadas en laboratorio de ganado y de seres humanos. Un conjunto estaba infectado con el SARS-CoV-2, mientras que el otro conjunto estaba infectado con el BHV-1.

Cuando se trató con el extracto de natto elaborado sin calor, tanto el SARS-CoV-2 como el BHV-1 perdieron la capacidad de infectar las células. Sin embargo, ninguno de los dos virus pareció verse afectado por el extracto de natto tratado con calor.

"Descubrimos que lo que parece ser una proteasa o proteasas -proteínas que metabolizan otras proteínas- en el extracto de natto digiere directamente el dominio de unión al receptor de la proteína pico del SARS-CoV-2", apunta Mizutani, señalando que la proteasa parece descomponerse con el calor, perdiendo la capacidad de digerir las proteínas y dejando que el virus siga siendo infeccioso.

La proteína de pico se encuentra en la superficie del virus y se une a un receptor de las células del huésped. Con una proteína spike inactiva, el SARS-CoV-2 no puede infectar las células sanas. Los investigadores encontraron un efecto similar en el BHV-1.

"También confirmamos que el extracto de natto tiene los mismos efectos digestivos sobre las proteínas del dominio de unión al receptor de las cepas mutadas del SARS-CoV-2, como la variante Alfa", destaca Mizutani.

Aunque los resultados son prometedores, Mizutani advirtió también de que se necesitan más estudios para identificar los mecanismos moleculares exactos que intervienen. También subrayó que la investigación no aporta ninguna prueba de que se reduzca la infección vírica por el mero hecho de comer natto. Una vez que se identifiquen los componentes y se verifiquen sus funciones, los investigadores planean avanzar en su trabajo hacia estudios clínicos en modelos animales.

Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto