Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un estudio español apunta que el succinato podría ser clave para tratamientos contra diabetes u obesidad

Agencias
viernes, 23 de julio de 2021, 16:48 h (CET)

Investigadores del CIBERDEM, del grupo de investigación en diabetes y enfermedades metabólicas (DIAMET), del Institut d'Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV), liderado por Sonia Fernandez Veledo, han publicado un artículo de revisión en la revista 'Trends in Endocrinology & Metabolism' que ofrece una nueva perspectiva del succinato desde el punto de vista metabólico.

Este estudio aporta una mayor comprensión de este metabolito y podría abrir nuevas vías para el tratamiento de la diabetes y la obesidad. Este proyecto de investigación ha recibido una ayuda de cerca de un millón de euros en el marco de la Convocatoria CaixaResearch de Investigación en Salud de Fundación "la Caixa".

La obesidad afecta a más de 650 millones de personas y la OMS la considera una pandemia del siglo XXI. En los últimos años ha crecido el interés en la capacidad de señalización de los metabolitos energéticos, es decir, de su capacidad de actuar como hormonas y que nos ayuden por lo tanto en el tratamiento de enfermedades como la diabetes, la obesidad y sus trastornos asociados.

Los metabolitos energéticos son aquellos que nos ayudan a cubrir las necesidades energéticas del metabolismo. El Succinato es uno de los que mayor interés está despertando por las capacidades que tiene además de actuar como molécula de señalización dentro y fuera de la célula.

En este artículo de revisión se explica cómo el succinato, un metabolito que históricamente se asociaba con la obtención de energía y procesos inflamatorios, regula también la fisiología de tejidos con una importante función metabólica como el tejido adiposo, el músculo esquelético o el riñón, entre otros.

Además de su función como regulador de la homeostasis energética, son varios los estudios que han demostrado que patologías inflamatorias - entre las que se incluyen la diabetes y la obesidad - se asocian con un aumento crónico de los niveles circulantes de succinato.

De hecho, los estudios llevados a cabo por el grupo DIAMET lo proponen como un biomarcador de disfunción metabólica. No obstante, estudios recientes demuestran que también puede existir un aumento transitorio de este metabolito en situaciones fisiológicas como el ejercicio o la ingesta, lo que apoya su función metabólica y su papel en el normal funcionamiento de nuestro organismo.

El succinato se convierte por lo tanto en un metabolito importante en la regulación no solo de la respuesta inflamatoria sino también del metabolismo. Un mayor conocimiento de sus funciones tanto en situaciones fisiológicas como patológicas es clave en el desarrollo de nuevas herramientas clínicas para el tratamiento de pacientes con diabetes y obesidad.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto