Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Granada acogerá uno de los centros de desarrollo de Inteligencia Artificial más avanzados de Europa

Agencias
lunes, 19 de julio de 2021, 15:03 h (CET)

Minsait, una compañía de Indra, y la Universidad de Granada han creado 'AI Lab Granada', uno de los mayores y más avanzados centros de desarrollo de Inteligencia Artificial de Europa en Granada con Google Cloud como socio tecnológico.

El AI Lab Granada combinará talento y tecnología de vanguardia y contará con líderes tecnológicos, computación avanzada y un modelo abierto a la participación de startups. Con ello busca desarrollar soluciones de Inteligencia Artificial que ayudarán a aumentar la eficiencia y la sostenibilidad de empresas, administraciones públicas y la sociedad.

La Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades aportará la sede donde se ubicará este Centro de Excelencia en Inteligencia Artificial: el Edificio BioRegión del Parque Tecnológico de la Salud (PTS) de Granada, que cuenta con una superficie construida de 2.350 metros cuadrados, según ha avanzado el consejero del ramo, Rogelio Velasco, durante el acto de firma para la constitución de esta importante infraestructura.

El centro acogerá a más de 100 científicos doctores en Inteligencia Artificial, así como a 165 consultores, desarrolladores e investigadores. En él trabajarán ocho de los diez investigadores universitarios más citados de España en el ámbito de la Inteligencia Artificial, algunos de los cuales se encuentran entre los principales referentes internacionales en este campo. Además, impulsará desde el primer momento un ecosistema de startups y emprendimiento que propiciará la transferencia y el intercambio de conocimientos, tecnologías y casos de uso.

Como socio tecnológico, Google Cloud facilitará la suite de sus soluciones de Inteligencia Artificial y analítica avanzada para completar las capacidades de almacenamiento y computación en la nube del centro. Este enfoque propiciará la creación de un marketplace de analítica avanzada e Inteligencia Artificial orientado al desarrollo de modelos de toma de decisión de última generación. Además, gracias a esta colaboración, los expertos de Google Cloud participarán en las distintas actividades, tutorías y eventos organizados por el centro, así como en la formación para diferentes audiencias. Google Cloud también otorgará Cloud Credits, que se utilizarán en proyectos desarrollados dentro del centro y sesiones formativas técnicas.

Minsait será la encargada de la gestión del AI Lab Granada, aportando al proyecto profesionales altamente cualificados y su propia plataforma OnesaitPlatform, operativa en los productos y soluciones que la compañía de Indra comercializa en todo el mundo para acelerar la transformación digital de empresas e instituciones.

El centro está abierto a la adhesión de entidades que quieran impulsar el desarrollo de productos y servicios propios, basados en el acceso al máximo nivel de conocimiento y desarrollo alcanzado por la Inteligencia Artificial a través de los recursos especializados del AI Lab Granada.

GRANADA COMO SEDE
A juicio del consejero andaluz de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades "no existe una ubicación más idónea para la creación del Centro de Excelencia en Inteligencia Artificial que Granada, donde su Universidad constituye uno de los principales centros de investigación en Informática e Inteligencia Artificial en la esfera mundial y es referente por su producción científica".

"Es incuestionable la calidad del talento que tiene, en particular, la Escuela de Ingeniería Informática, un talento que durante años hemos visto cómo ha tenido que emigrar para buscar oportunidades de futuro y que ahora, precisamente, desde este Gobierno estamos empeñados en que se desarrolle desde Andalucía", ha apuntado.

Este centro, en el que se dan la mano la Universidad y dos gigantes tecnológicos como Indra y Google, "contiene todos los elementos esenciales para impulsar la creación de un ecosistema de empresas que usen Inteligencia Artificial y que den servicio tecnológico para la transformación digital de los diferentes sectores", ha explicado el consejero.

Además de atraer a dos gigantes de la tecnología a Andalucía en una nueva muestra de su potencial tecnológico, "se consigue así democratizar el acceso a las soluciones que ofrece esta tecnología, poniendo a disposición de las pymes instrumentos de transformación digital que de otra manera requerirían una gran inversión a la que, en general muchas de estas empresas no pueden hacer frente", ha añadido.

"La Junta de Andalucía no puede ni quiere quedarse al margen", ha aseverado Velasco, quien ha hecho hincapié en que "este es un paso más dentro de nuestra estrategia para avanzar en la transformación económica de la región a través de la digitalización que hará a nuestras empresas más competitivas globalmente". Así, la región queda en disposición de liderar el cambio hacia la digitalización con la Inteligencia Artificial como motor. Este cambio podrá hacerse efectivo tanto en lo social, al permitir ofrecer servicios más personalizados y equitativos a los ciudadanos, y en lo económico, creando o perfeccionando cadenas de valor más eficientes en todas las industrias.

Según el titular de Transformación Económica, la Inteligencia Artificial "abre un abanico de posibilidades creando nuevos modelos de negocio y oportunidades en torno al dato y al conocimiento", como ha podido demostrar la propia UGR, al crear, por ejemplo, una herramienta capaz de predecir la gravedad del Covid-19, previendo la evolución de la enfermedad según la singularidad genética y proponiendo tratamientos personalizados.

El Centro de Excelencia en Inteligencia Artificial se une a otros proyectos que consolidan a Granada como polo de innovación y de investigación en Europa, "proyectos en los que la Junta de Andalucía participa de forma activa y decidida", ha recordado Rogelio Velasco. Entre ellos se encuentra el consorcio para el futuro acelerador de partículas Ifmif-Dones, el Digital Innovation Hub o el Centro de Innovación sobre Economía Verde, Biodiversidad y Ecosistemas Sostenibles.

Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto