Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Imputan a Macri y a sus ministros de Seguridad y Defensa por el envío de armas a Bolivia en 2019

Agencias
viernes, 16 de julio de 2021, 18:45 h (CET)

El fiscal Claudio Navas Rial ha imputado este viernes al expresidente argentino Mauricio Macri, a sus ministros de Seguridad y Defensa, Patricia Bullrich y Oscar Aguad, en el marco de la denuncia presentada por el Gobierno por el envío de armas a Bolivia en 2019 durante la crisis postelectoral.

El fiscal ha iniciado una investigación, en la que también están imputados el exdirector de la Gendarmería Gerardo José Otero, el exdirector de Logística de la Gendarmería Rubén Carlos Yavorski y el exdirector de Operaciones de la institución Carlos Miguel Recalde, así como al exembajador argentino en Bolivia Normando Álvarez García.

El delito que se les imputa es el de "contrabando agravado", recoge la agencia de noticias Télam, en el marco de una infracción del Código Aduanero, por lo que la investigación será trasladada al juez en lo penal económico Javier López Biscayart.

El lunes, el Gobierno argentino presentó una denuncia contra Macri y los otros funcionarios por el "envío ilegal de armamento y municiones a Bolivia perpetrado el 12 de noviembre de 2019 por el Gobierno Nacional encabezado por el expresidente Mauricio Macri, con la participación de altas autoridades del Poder Ejecutivo Nacional".

El ministro de Exteriores de Bolivia, Rogelio Mayta, denunció la semana pasada que el Gobierno de Macri envió armas al país vecino y que se usaron durante las protestas de 2019. Según una carta del jefe de la Fuerza Armada de Bolivia, Jorge Gonzalo Terceros, al embajador de Argentina en la nación andina, Normando Álvarez, en la que "agradece la colaboración", Bolivia recibió 40.000 cartuchos y cerca de 150 granadas de gas, entre otros.

Según Mayta, después de que llegara este material a Bolivia, "se realizaron las masacres de Sacaba y Senkata". Más de 25 personas fallecieron durante la represión de las protestas a favor del expresidente Morales en estas dos localidades, ubicadas en Cochabamba y El Alto, respectivamente, mientras que más de un centenar resultaron heridas. En un informe preliminar, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ya calificó la represión en ambas ciudades de "masacres".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto