Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Investigadores determinan si la causa del aborto es cromosómica mediante un análisis de sangre materna

Agencias
viernes, 2 de julio de 2021, 13:13 h (CET)

Investigadores determinan si la causa del aborto es cromosómica mediante un análisis de sangre materna

Investigadores de Igenomix han presentado en la 37 European Society of Human Reproduction and Embriology una investigación en la que proponen el estudio cromosómico de los restos abortivos, mediante un análisis de sangre de la madre, como método de diagnóstico complementario a los test que se realizan actualmente con este fin.

Las anomalías cromosómicas representan casi la mitad de los abortos espontáneos del primer trimestre. "Las técnicas convencionales tienen una informatividad muy baja en el caso del estudio de los restos abortivos, concretamente entre un 20 y un 50 por ciento son muestras contaminadas o sin un resultado concluyente. El desarrollo de una prueba como ésta ofrecerá a las pacientes información sobre si el motivo de la pérdida es una anomalía cromosómica, un dato especialmente relevante en el consejo reproductivo", explica Nuria Balaguer, primera autora de la investigación.

De la misma manera que se pueden estimar anomalías cromosómicas del feto a las diez semanas de gestación mediante un análisis prenatal no invasivo, los investigadores se preguntaron, al plantear este estudio, "si se podría aplicar la misma estrategia cuando se produce un aborto, teniendo en cuenta que el ADN de la placenta está presente en el torrente sanguíneo de la madre hasta el momento en el que se realiza el legrado o se produce la expulsión de los restos abortivos", explica el director de Diagnóstico Genético Prenatal en Igenomix y coordinador de este estudio, Miguel Milán.

Para llevar a cabo la investigación, se analizaron los restos abortivos de 12 pacientes mediante la técnica tradicional de secuenciación masiva NGS y mediante el análisis de sangre materna que proponen los investigadores. Los resultados fueron altamente concordantes en un 91 por ciento. "Este hallazgo ayudará a las pacientes y a los especialistas a conocer la causa del fallo reproductivo", añade el doctor Milán.

"Si bien este abordaje es novedoso en el ámbito del estudio de los restos abortivos, es necesario testar esta aproximación en una investigación más amplia. Nuestros resultados sugieren que, en el futuro, será posible emplear este procedimiento como complemento a las técnicas actuales para saber si existe una causa cromosómica en las mujeres que tienen una pérdida gestacional, consiguiendo así reducir a casi cero el número de casos sin resultados concluyentes debido a problemas tales como la contaminación de la muestra", concluye el coordinador del estudio.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto