Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un estudio identifica un compuesto bloquea el SARS-CoV-2 y protege las células pulmonares

Agencias
lunes, 14 de junio de 2021, 17:17 h (CET)

Un estudio identifica un compuesto bloquea el SARS-CoV-2 y protege las células pulmonares

Una investigación llevada a cabo en el Centro de Excelencia en Neurociencia de LSU Health New Orleans (Estados Unidos) ha demostrado que los elovanoides, mensajeros químicos bioactivos hechos de ácidos grasos poliinsaturados de cadena muy larga omega-3, pueden bloquear la entrada del virus que causa la COVID-19 en las células y proteger las células aéreas (alvéolos) del pulmón.

"Dado que los compuestos son protectores contra el daño en el cerebro y la retina del ojo y el virus SARS-CoV-2 daña claramente el pulmón, el experimento probó si los compuestos también protegerían el pulmón", explica el doctor Nicolás Bazán, autor principal del artículo, que se ha publicado en la revista 'Scientific Reports'.

El equipo de investigación probó los elovanoides (ELV) en el tejido pulmonar infectado de un hombre de 78 años en cultivos de placas de Petri. Descubrieron que los ELV no solo reducían la capacidad de la proteína de la espiga del SARS-CoV-2 para unirse a los receptores y entrar en las células, sino que también desencadenaban la producción de proteínas protectoras y antiinflamatorias que contrarrestan el daño pulmonar.

Los científicos informan de que los ELV disminuyeron la producción de ACE2. La ACE2 es una proteína que se encuentra en la superficie de muchos tipos de células. Los receptores ACE2 actúan como cerraduras en las células, y las proteínas de espiga del SARS-CoV-2 actúan como llaves que abren las cerraduras permitiendo que el virus entre en las células para multiplicarse rápidamente. También demostraron por primera vez que las células alveolares están dotadas de vías para la biosíntesis de los VEB.

"Dado que el SARS-CoV-2 afecta a la mucosa nasal, el tracto gastrointestinal, el ojo y el sistema nervioso, descubrir el potencial protector de los VEB amplía el alcance de nuestras observaciones más allá del pulmón. Nuestros resultados proporcionan una base para las intervenciones destinadas a modificar el riesgo de enfermedad, la progresión y la protección del pulmón frente a la COVID-19 u otras patologías (incluidos algunos tipos de neumonía)", remacha el doctor Bazán.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto