Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los 27 acuerdan los nuevos criterios para financiar proyectos energéticos con el voto en contra de España

Agencias
viernes, 11 de junio de 2021, 19:26 h (CET)

Los 27 acuerdan los nuevos criterios para financiar proyectos energéticos con el voto en contra de España

El Gobierno se opone porque la UE seguirá financiando proyectos de gas que ya existen hasta 2030

Los ministros de Energía de la Unión Europea han acordado este viernes los criterios que guiarán al bloque durante los próximos años para decidir qué proyectos energéticos podrán recibir fondos comunitarios, aunque el pacto ha contado con el voto en contra de España por el hecho de que se seguirán financiando proyectos de gas hasta 2030, así como de Alemania, Austria y Luxemburgo.

La oposición de estos países no han evitado que la normativa saliera adelante, por lo que los Veintisiete están ya preparados para negociar con el Parlamento Europeo. "Pese a los votos en contra, queda adoptado", ha anunciado en al término de la reunión el ministro de Medio Ambiente y Acción Climática de Portugal, país que ostenta la presidencia de turno de la UE, hasta julio, Joao Pedro Matos Fernandes.

Así, los Estados miembro han fijado sus líneas rojas para la negociación con la Eurocámara del reglamento sobre redes transeuropeas de energía (TEN-E, por sus siglas en inglés), que establece los criterios que se seguirán para invertir en infraestructuras energéticas transfronterizas.

La actualización busca adaptar la normativa a los nuevos objetivos climáticos de la UE para 2030 y 2050 y para ello renueva las categorías de infraestructuras que se podrán beneficiar de ayudas europeas, con un "nuevo foco" en redes eléctricas marinas, infraestructuras de hidrógeno o redes inteligentes, ha informado el Consejo de la UE en un comunicado.

Finalmente, el acuerdo que ha salido adelante recoge la decisión de acabar con las subvenciones a proyectos de gas natural y el petróleo, pero lo hará de una forma "más gradual" con respecto a lo que había propuesto previamente la Comisión Europea.

"La propuesta que hizo la Comisión Europea era que los proyectos de petróleo y gas natural ya no podrán ser financiados con el reglamento TEN-E. Esta ambición se mantiene, pero su aplicación será más gradual", ha señalado en una rueda de prensa la comisaria de Energía, Kadri Simson.

En particular, los Veintisiete han acordado que durante un periodo transitorio que se prolongará hasta el 31 de diciembre de 2029 "podrán utilizarse infraestructura de gas existentes que hayan sido retroadaptadas para el transporte o almacenamiento de una mezcla predefinida de hidrógeno con gas natural o biometanol".

Este punto es precisamente el que ha propiciado el voto en contra de la delegación española, que acudía a la reunión de Luxemburgo precisamente con el propósito de evitar que la normativa abriese la puerta a seguir financiando infraestructuras relacionadas con combustibles fósiles.

A su llegada al encuentro, la vicepresidenta para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha enfatizado que para la delegación española era "importante" que el reglamento tuviera "coherencia" y no sirviera para "financiar estructuras asociadas para combustibles fósiles".

Por su parte, el ministro luxemburgués de Energía, Claude Turmes, ha explicado tras el acuerdo que "todavía existen muchas dudas sobre las redes inteligentes de mezcla de gas" y eso ha provocado que su país, España, Alemania y Austria se opusieran. "Contamos con que el Parlamento (Europeo) mejore el texto", ha señalado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto