Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Red Eclesial Panamazónica advierte en la ONU del "aumento" de las violaciones de DDHH en la Amazonía

Agencias
martes, 20 de abril de 2021, 13:34 h (CET)

La Red Eclesial Panamazónica advierte en la ONU del

La Red Eclesial Panamazónica (REPAM) advertirá del "aumento de las violaciones de derechos humanos en la Amazonía", en el Foro Permanente de Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas, que se desarrolla del 19 al 30 de abril desde Nueva York.

El Foro Permanente es uno de los tres mecanismos dedicado a las cuestiones específicas de los pueblos indígenas organizados por la ONU, con sesiones anuales que se vienen realizando desde el año 2002.

Esta 20 Sesión del Foro tiene como tema especial 'Paz, justicia e instituciones eficaces: el papel de los pueblos indígenas en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 16'.

En esta convocatoria, la REPAM, fiel a su compromiso de promover y garantizar el cumplimiento de los derechos humanos en los territorios amazónicos, presentará en las jornadas algunos casos que reflejan la "grave situación de vulneración de derechos humanos a la que están sometidos los pueblos de la región".

Al tratarse de un órgano asesor especializado, la participación en este Foro servirá para reflejar la realidad amazónica en las futuras recomendaciones del Consejo y aumentar la toma de conciencia a la hora de promover políticas públicas más acordes a la realidad de las comunidades indígenas.

Dentro del programa oficial del Foro, la REPAM ha organizado dos eventos paralelos los días 20 y 21 de abril, en los que está prevista la participación de algunos líderes indígenas de la Panamazonía.

El evento paralelo programado para este martes se celebra bajo el tema 'Durante el COVID-19 se agrandan y profundizan las violaciones a los DDHH en la Amazonía' y estará presidido por el observador permanente de la Santa sede en Naciones Unidas, monseñor Gabriele Caccia.

Estará moderado por Joao Gutemberg, de la REPAM y tendrá como ponentes al Relator especial de UN sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Francisco Cali; Jeremías Mura (Pueblo Mura-Brasil), Verónica Grefa (Pueblo Kichwa-Ecuador) y Alberto Ynuma (Pueblo Amahuaca- Perú).

El segundo evento organizado por REPAM tendrá lugar mañana miércoles y estará enfocado en el tema 'Encuentro Norte-Sur. Mujeres indígenas enlazando territorios'. El acto contará con la participación de Patricia Gualinga (Pueblo Kichwa de Sarayaku), Adelaide Lopes (Pueblo Ñandesy Kaiowá-Pajé), Yessica Patiachi (Pueblo Harakbut), Rosa Holguin-Hernandez (Pueblo Ysleta del Sur), Kateri Mitchell (Pueblo Mohawk) y Carol Gallagher (Pueblo Cherokee).

Durante el desarrollo del Foro, los miembros de la delegación de la REPAM --entre los que se encuentra la experta de Derechos Humanos de Cáritas Española Sonia Olea-- han venido desarrollando una agenda de encuentros, entre los que destacan reuniones con las Misiones Permanentes ante la ONU de Noruega y Alemania; y con los cuatro delegados para América Latina del Foro Permanente para las cuestiones de los Pueblos Indígenas.

Además, mantendrán otra reunión de presentación de la nueva Secretaría Ejecutiva de la REPAM al Mining Working Group, una coalición de ONG de la que forman parte varias congregaciones religiosas y Cáritas Internationalis, que, en colaboración con las comunidades locales afectadas, aboga en el marco de las Naciones Unidas por los derechos humanos y ambientales relacionados con las industrias extractivas.

Esta agenda de trabajo incluye, también, un encuentro institucional con el nuevo Relator especial de Naciones Unidas para los Derechos de los Pueblos Indígenas, Francisco Cali, en el que participan el presidente de REPAM, cardenal Pedro Barreto, arzobispo de Huancayo (Perú), y el secretario ejecutivo, João Gutemberg.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto