Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La producción de hormigón preparado cayó un 8% en 2020 por la pandemia

Agencias
viernes, 9 de abril de 2021, 11:21 h (CET)

La producción de hormigón preparado cayó un 8% en 2020 por la pandemia

Madrid fue la región más afectada, con un desplome del 21,2%
La producción de hormigón preparado en 2020 en España fue de 22,6 millones de metros cúbicos, lo que supone una caída del 8% respecto al año anterior, como consecuencia de la paralización de obras y del resto de efectos que produjo la pandemia de coronavirus.

Según el último informe estadístico realizado por la Asociación Nacional de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop), la situación no fue a mejor a finales de año, cuando en el último trimestre la producción fue de 5,7 millones, por debajo de la que se registró en verano.

"Esta situación evidencia el profundo impacto que la pandemia ha tenido en el sector frente a la lenta recuperación de los últimos cinco años tras la crisis de 2008", señala el director general de Anefhop, Carlos Paraita.

La producción de hormigón tuvo su cifra más baja en el año 2014, con 16,3 millones de metros cúbicos, frente a los casi 100 millones previos a la crisis, siendo 2020 el primer año en el que la producción ha disminuido desde que se iniciara la recuperación en 2015.

CINCO REGIONES CRECEN
Por regiones, se ha producido una leve mejora final en las regiones con más peso de producción en el total nacional, que ya no ocupan los primeros puestos de caída en porcentaje, a excepción de la Comunidad de Madrid, la región que más cae, con un 21,2%, frente al 10,2% de Cataluña o el 6,5% de Andalucía.

Hay 5 regiones que consiguieron crecer en 2020 respecto a 2019 --Ceuta y Melilla, Murcia, Aragón, Galicia y Baleares--, mientras que otras 8 lograron no superar el 10% de bajada (Cantabria, Navarra, Extremadura, La Rioja, Asturias, Andalucía, Castilla y León y Canarias). En País Vasco retrocedió un 10%, en Comunidad Valenciana un 10,9% y en Castilla-La Mancha un 16,2%.

Respecto al arranque del nuevo año, según cifras de la patronal Oficemen, el consumo de cemento se desplomó casi un 20% en enero, debido principalmente al temporal Filomena, mientras que en febrero moderó su caída hasta el 2,4%, siendo la disminución total para los dos meses del 10%.

En cuanto a las previsiones, un 47% de los asociados piensa que 2021 no va a ser un año de recuperación y un 37% opina que la producción será igual a la de 2020. Por el lado de los que ven opciones de recuperación, un 21% piensa que será mejor que 2020, pero solo un 1% cree que se recuperaran las cifras de 2019.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto