Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Fundación BBVA crea dos Premios y tres Ayudas en colaboración con el CSIC para impulsar la comunicación científica

Agencias
jueves, 11 de marzo de 2021, 12:24 h (CET)

La Fundación BBVA crea dos Premios y tres Ayudas en colaboración con el CSIC para impulsar la comunicación científica

El plazo de presentación estará abierto desde este 11 de marzo hasta el 30 de abril de 2021

La Fundación BBVA ha creado, en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), un Programa de Impulso a la Comunicación Científica, a través de dos iniciativas públicas de periodicidad anual y ámbito estatal: dos Premios que reconocerán las mejores contribuciones a la difusión de la ciencia tanto de periodistas científicos como de divulgadores, y tres Ayudas que apoyarán la formación de titulados universitarios en cualquier disciplina que quieran especializarse en comunicación científica.

El objetivo de este Programa es incentivar el trabajo de los periodistas y divulgadores que informan sobre los avances de la ciencia, así como mejorar la formación en este campo.

"La cultura científica de la sociedad y el fomento de los valores asociados a la ciencia, en particular la veracidad y la disposición a revisar críticamente las teorías y explicaciones acerca del mundo natural y social, conforman una envolvente intangible, con consecuencias de gran alcance en muchos planos, desde la conducta individual a las oportunidades colectivas y el funcionamiento de las instituciones", señala el director de la Fundación BBVA, Rafael Pardo.

Según indica la presidenta del CSIC, Rosa Menéndez, la pandemia de Covid-19 ha suscitado un "interés sin precedentes" por la ciencia y por la forma en que se desarrolla el proceso de la investigación, desde el conocimiento básico que se genera en el laboratorio, con sus avances de prueba y error, hasta la correa de transferencia que traslada ese conocimiento al mercado y a la sociedad, convertido en productos y servicios innovadores.

"Ante esta situación en la que es fundamental disponer de información veraz, rigurosa y contrastada, los organismos públicos de investigación tienen la responsabilidad de explicar su actividad a la sociedad y para ello necesitan a los periodistas y divulgadores que sean capaces de traducir al lenguaje común los esfuerzos y los avances de la ciencia", añade.

40.000 EUROS CADA PREMIO
Así pues, se concederán anualmente dos premios, dotados cada uno de ellos con 40.000 euros, con una categoría dirigida a periodistas especializados en comunicación científica, y otra a investigadores que hayan contribuido de manera significativa a la difusión del conocimiento a la sociedad.

El objetivo de los galardones es reconocer las mejores contribuciones a la difusión de la ciencia en España, en cualquier canal y formato, tanto desde los medios de comunicación y las plataformas digitales como desde centros de investigación y universidades, los hospitales, las agencias e instituciones públicas y las empresas.

En ambas categorías, se premiarán contribuciones significativas e innovadoras a la difusión del conocimiento validado en todas las áreas de la ciencia, la tecnología y las humanidades.

AYUDAS DE UN MÁXIMO DE 35.000 EUROS
Asimismo, se concederán anualmente tres ayudas, dotadas cada una de ellas con un importe máximo de 35.000 euros, dirigidas a titulados universitarios de cualquier rama de conocimiento, que quieran especializarse en comunicación científica.

Durante el periodo de disfrute de la ayuda, que tendrá una duración máxima de 12 meses, los beneficiarios realizarán estancias en uno o más centros del CSIC para conocer de manera directa todo el proceso de investigación científica. Con esta inmersión en institutos, laboratorios y centros asociados del CSIC, los beneficiarios tendrán la oportunidad de interactuar con investigadores y conocer el desarrollo de proyectos científicos singulares.

El programa formativo será flexible y adaptado al interés y perfil de los beneficiarios, que podrán escoger las áreas de conocimiento y centros de investigación preferentes de entre los que figuran en el listado de institutos y centros ofrecidos por el CSIC.

Cada beneficiario realizará un itinerario diseñado por la vicepresidencia de Investigación Científica y Técnica del CSIC (VICYT), que se desarrollará bajo la supervisión de tutores científicos designados por esa vicepresidencia.

Al término de la ayuda, cada beneficiario presentará una memoria final descriptiva de su experiencia formativa, que podrá adoptar la forma de reportaje periodístico en formato escrito o multimedia y podrá ser publicado tanto en la web del CSIC como en el espacio digital de la Fundación BBVA.

El plazo de presentación para presentar candidaturas a los premios y solicitudes para las ayudas estará abierto desde el 11 de marzo hasta el 30 de abril de 2021. Las bases, tanto de los Premios como de la Ayudas, están disponibles en los sitios web del CSIC, 'www.csic.es', y de la Fundación, 'www.fbbva.es'.

Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto